Tras la muerte de dos adolescentes en moto, Gualeguaychú denunciará penalmente a un grupo de motoqueros por conducción temeraria. Investigan a los responsables y piden colaboración de las familias.
La muerte de Maycol Naim Gutiérrez, un adolescente de 17 años que perdió la vida tras accidentarse con su moto en la esquina de Chalup y San Martín, volvió a encender las alarmas en Gualeguaychú. Es la segunda tragedia en pocas semanas: el 26 de febrero, otro joven de la misma edad falleció tras impactar contra un cartel en el Paseo La Delfina. Ambos casos comparten una preocupante característica: ninguno de los chicos llevaba casco.
Desde la Agencia de Seguridad Municipal, a cargo de Esteban Izaguirre, anunciaron que presentarán una denuncia penal contra integrantes de un grupo de motoqueros que, según afirmaron, realizan maniobras peligrosas, entorpecen operativos y conducen en infracción de forma habitual. La denuncia incluirá las figuras de conducción temeraria y resistencia a la autoridad, según los artículos 193 bis y 239 del Código Penal.
“Maycol cruzó la Plaza San Martín a toda velocidad y tomó la calle Chalup en contramano. Venía de una persecución iniciada en Costanera, donde diez chicos estaban haciendo piruetas y circulando por la vereda. Cuando vieron a la Policía, se dieron a la fuga”, relató Izaguirre, quien además expresó su solidaridad con la familia del joven.
La fiscalía a cargo de Jorge Gutiérrez investiga las circunstancias del hecho. Si bien las cámaras de seguridad indican que la muerte fue producto de una caída, aún no se descarta la intervención de terceros. “De la caída para atrás, se investiga todo”, señaló el fiscal, quien ya tomó contacto con los padres de la víctima y recibió nuevos elementos probatorios.

Desde el Municipio advierten que no se trata de hechos aislados. “Estos chicos hacen ‘wheelies’, corren picadas, generan ruidos molestos con los escapes y alteran la paz social”, explicó Izaguirre. También denunció que en los operativos cerrojo realizados con la Policía, algunos motociclistas intentaron atropellar a personal municipal o policial en su intento por huir.
Según las autoridades, el grupo identificado originalmente tenía unos 50 integrantes, de los cuales permanecen activos unos 20, los “más agresivos”, entre ellos adultos y menores de edad. Algunos vehículos secuestrados presentaban irregularidades graves: conductores sin licencia, motos de dudosa procedencia e incluso con pedidos de secuestro judicial.
Respecto a una caravana organizada tras la muerte de Maycol, Izaguirre aclaró que decidieron no intervenir: “Hubiera sido fatal actuar en ese momento. Es un grupo organizado, por eso creemos que la Justicia debe intervenir con firmeza”.
Finalmente, el funcionario pidió colaboración a las familias: “La mayoría de los padres se enojan por las retenciones y no ven el peligro. Les suplico que entiendan: si los chicos circularan con casco y papeles en regla, nadie los molestaría. Los operativos son para evitar tragedias, no para sacar motos”. (El Día)