El Senado entrerriano aprobó con cambios la reforma al Código Fiscal

El Senado de Entre Ríos dio media sanción al proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo, que introduce modificaciones en artículos del Código Fiscal (T.O. 2022).

La iniciativa, que había recibido dictamen favorable más temprano por parte de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda, fue debatida este miércoles por la noche en una Sesión Especial y aprobada por nueves votos -del PJ- con cambios respecto a su versión original. Ahora, el texto pasará a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva en segunda revisión.

Como nota saliente, tras un largo cuarto intermedio, los senadores concluyeron que no deben derogarse los artículos 139,140 y 269 del Código Fiscal 2022 ya que no están vigentes.

 

Debate

En primer lugar, el senador Rubén Dal Molin (Juntos por Entre Ríos) tomó la palabra y agradeció a sus pares, al Consejo Profesional de Ciencias Económicas, a funcionarios de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) y a distintos sectores industriales por el trabajo realizado en comisión.

A continuación, destacó los beneficios de la iniciativa, señalando que “el espíritu de la ley enviada por el Ejecutivo apunta a reducir impuestos sobre necesidades básicas y otorgar beneficios a los contribuyentes”.

En la misma línea, el senador Jaime Benedetti subrayó que el proyecto refleja la política del gobierno provincial, que busca “destrabar las fuerzas productivas, permitiendo que la producción, el comercio y la industria se desplieguen para generar empleo y acercarse a los parámetros de la región centro”. Además, enfatizó que la reforma apunta a “simplificar procedimientos y garantizar mayor justicia tributaria para los contribuyentes”.

Por su parte, el senador Víctor Sanzberro explicó que se dictaminaron dos proyectos con diferencias clave, destacando que el de mayoría proponía derogar los artículos 139, 140 y 269 del Código Fiscal 2022. “Nosotros entendemos, sin margen de duda, que esos artículos no están vigentes, por lo que no podemos derogarlos”, aclaró.

En relación con los beneficios mencionados por Dal Molin, Sanzberro hizo referencia al cobro de adicionales, recordando que la ley que los habilitaba no fue prorrogada después de diciembre de 2023. “Debatimos en la Legislatura la reducción de la presión fiscal, bajamos la alícuota para determinados rubros, lo que implica un sacrificio fiscal de 10 mil millones, pero al mismo tiempo cobramos 20 mil millones de un impuesto sin sustento legal”, advirtió. En ese sentido, coincidió en la necesidad de crear una nueva norma para dar respaldo jurídico a esa recaudación.

Finalmente, Sanzberro recordó que desde el bloque Más para Entre Ríos se impulsó un pedido de informes para esclarecer la situación, pero hasta el momento no han recibido respuesta. Análisis

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))