Al respecto, el Colegio indicó que “se han iniciado gestiones conjuntas con el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas”, y en ese maco pidieron una reunión con el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y el secretario de Justicia, Julián Maneiro, así como también la directora general del Notariado, Registros y Archivos.
La idea, indicó, es “buscar una solución que permita restablecer un servicio activo, eficiente y continuo, indispensable para el ejercicio profesional”.
Los trabajadores del Registro de la Propiedad -un poco menos de 160 en toda la Provincia-, nucleados en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), iniciaron medidas de fuerza que consisten en asambleas de tres horas durante tres días a la semana: miércoles, jueves y viernes.
El malestar se disparó a partir del recorte de las horas extra, que en el caso del Registro de la Propiedad ronda el 35%.
UPCN acogió el reclamo de los empleados y busca que el Gobierno dé respuesta a los reclamos de modo de normalizar la prestación de servicios. Una alternativa sería equiparar salarialmente a los trabajadores del Registro de la Propiedad con los de la Dirección de Catastro. Otro camino sería que los ingresos que se producen por el registro de operaciones inmobiliarias en el mercado local se coparticipen entre los empleados el organismo, y que no vayan hacia Rentas o Catastro.
El sindicato procura la normalización del funcionamiento del Registro de la Propiedad -dijeron desde UPCN- pero a cambio piden atención de parte de las autoridades. «Seguro van a decir que tienen sueldos altos. Pero lo que pasa es que a nadie le gusta que le recorten el salario, como pasó ahora», razonan.
«Queremos proponerle al Gobierno que disponga, como pasa en otras provincias, que el Registro de la Propiedad pase a equipararse salarialmente con Catastro, porque hacen tareas similares, aunque diferentes funciones», apuntaron.
Entre Ríos Ahora