Lo informó la Unidad Fiscal de Rosario en el marco de una causa donde se investiga el tráfico ilícito de estupefacientes y la comercialización de sustancias medicinales peligrosas
La Unidad Fiscal Rosario informó la detención de un enfermero del PAMI local vinculado a la comercialización de medicamentos de venta prohibida para particulares, entre ellos fentanilo.
El expediente tramita ante el Área de Delitos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario, donde los fiscales Javier Arzubi Calvo, Matías Mené, Martín Uriona y Soledad García, con la colaboración de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), a cargo de Matías Scilabra; investigan el tráfico ilícito de estupefacientes, en particular ampollas de fentanilo y la comercialización de sustancias medicinales peligrosas.
La investigación se centra en una persona identificada como Luis Emmanuel B., quien «sustraería esas sustancias en abuso de sus funciones como enfermero del Policlínico PAMI 2 de Rosario, donde se desempeña laboralmente desde el año 2014”, se informó.
De acuerdo al legajo, en 2023 el enfermero habría vendido ampollas de fentanilo a un joven de Rosario, a quien también le suministró otra sustancia de la que disimuló su carácter nocivo.

Según se investiga, ese joven falleció en agosto de ese año, aparentemente, por el consumo de esas drogas. Fuentes de la investigación agregaron a Infobae que el caso del joven fallecido en agosto de 2023 es el primero que se detecta en Rosario por consumo personal de fentanilo.
Personal de Gendarmería, por orden de los fiscales Arzubi, Calvo, Mené, Uriona y García, hicieron seguimiento diario de Lucas Emmanuel B. durante varias semanas.
Este martes, al momento de la detención en el Policlínico PAMI 2, se secuestraron nueve cajas con documentación que será procesada en las próximas horas. Será clave también el peritaje al teléfono del imputado.
Mientras que en la casa del investigado se incautaron ampollas de fentanilo y bromuro de vecuronio -que se usa para facilitar la anestesia durante las operaciones-.

Durante este martes se realizaron en Concepción del Uruguay dos allanamientos por una denuncia de supuesto robo y comercialización ilegal de ampollas de fentanilo, en Rosario.
Si bien los «resultaron fueron negativos», las viviendas requisadas pertenecen a personas vinculadas a un enfermero -identificado como LEB- que fue detenido en Rosario.
Los operativos fueron realizados en Balbín al 1700 y en Larroque casi 300, por personal de Gendarmería Nacional y con conocimiento de Viri, como juez subrogante.
Según recopiló R2820, la investigación la comanda la Unidad Fiscal Federal de Rosario que solicitó y logró la detención de un enfermero del Policlínico PAMI II de esa ciudad por estar vinculado a la comercialización de medicamentos de venta prohibida para particulares, entre ellos fentanilo. El delito que se le imputa es «tráfico ilícito de fármacos de uso hospitalario».
Recodemos que el uso de ampollas de fentanilo, sustancia de altísima peligrosidad, está prohibido fuera de ámbitos médicos.
La investigación fue desarrollada por el Área de Delitos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario del Ministerio Público Fiscal de la Nación, con apoyo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar). También intervienen la UFI-PAMI y el Área de Atención y Acompañamiento a las Víctimas de la fiscalía rosarina.
En tanto, otros dos allanamientos realizados en Rosario permitieron dar con el acusado LEB.
En total fueron cuatro los allanamientos que se hicieron en domicilios relacionados al enfermero detenido.
Todos estuvieron a cargo de Gendarmería, a través del Escuadrón de Operaciones Antidrogas, UESPROJUD y SEINAROS Rosario.
En el derrotero de la causa brindó colaboración la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Cometidos en el ámbito de actuación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y su Programa de Atención Médica Integral (UFI-PAMI) y el Área de Atención y Acompañamiento a las Víctimas de la Unidad Fiscal Rosario.
Se espera que el enfermero sea llevado a audiencia este viernes ante el juez de Garantías, Román Lanzón.
Infobae – r2820