YPF habilitará el pago de combustibles con dólares en sus estaciones de servicio

La compañía estatal avanza con la implementación de sistemas para que los usuarios puedan abonar nafta y gasoil con sus cuentas en moneda extranjera. El Gobierno busca incentivar el uso de dólares en la economía real.

Las estaciones de servicio de YPF serán las primeras en permitir el pago de nafta y gasoil con dólares, en las próximas semanas. Como guiño al Gobierno, la petrolera comenzó a trabajar en la adaptación de sus sistemas de cobro para que los clientes puedan elegir que el monto se debite directamente de sus cuentas en dólares.

De esta forma, YPF se suma a la iniciativa impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a comienzos de año, que busca que los dólares colaboren con la remonetización de la economía. Esto se enmarca en el actual contexto de fuerte restricción monetaria, en el cual el Banco Central (BCRA) limita la emisión de pesos.

El objetivo del Gobierno es que el uso de dólares reactive el consumo y, con ello, el crecimiento económico. Sin embargo, aunque desde marzo está habilitado el pago en dólares con tarjeta de débito, son pocos los comercios que ofrecen esta opción. Incluso en esos casos, las operaciones “son casi nulas”, según afirman en el sector.

“No compro mucho el cuento de que la gente no gasta los dólares porque es lo último que se gasta. Es un tema cultural, eventualmente, el ahorrar en dólares. Pero no es que tenés US$100 y no los vas a usar… podrías gastar en dólares tranquilamente. La realidad es que mucha gente no lo hace porque los vuelven locos. Tienen miedo de que ARCA los persiga: ‘¿De dónde sacaste los dólares?’. Los encanutan ahí, y eso no le sirve a nadie”, había dicho Caputo en un programa de streaming.

En mayo, el Gobierno lanzó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, que elevó los umbrales a partir de los cuales el Estado puede controlar a los contribuyentes por evasión. Aun así, el uso de dólares para comprar bienes y servicios en el país sigue concentrado en operaciones turísticas o en la adquisición de autos y motos.

La segunda etapa del plan incluía enviar al Congreso un proyecto de ley para “blindar a los ahorristas argentinos frente a futuras administraciones” de eventuales controles de la ARCA. Si bien el Gobierno presentó en junio el proyecto de ley de Principio de Inocencia Fiscal, aún no fue debatido por los legisladores.

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))