El diputado Carlos Damasco presentó un proyecto que busca prohibir el uso de dispositivos móviles en las instituciones educativas de la provincia, con algunas excepciones para situaciones especiales. «Buscamos fortalecer el ambiente de enseñanza», le dijo el funcionario a Elonce.
El diputado provincial Carlos Damasco, del bloque La Libertad Entre Ríos, presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo prohibir el uso de celulares en las aulas de todos los niveles de educación obligatoria, tanto en instituciones públicas como privadas.
Según Damasco, se contemplarían excepciones, como el uso de dispositivos móviles autorizados expresamente por los docentes con fines pedagógicos, situaciones de emergencia debidamente justificadas o en el caso de estudiantes con necesidades educativas especiales, quienes podrían utilizar el dispositivo como herramienta de apoyo con previa autorización de la autoridad institucional.

«Buscamos fortalecer el ambiente de enseñanza y garantizar la concentración de los estudiantes y docentes. El uso indiscriminado de celulares representa una constante distracción que atenta contra los objetivos pedagógicos, dificulta el normal desarrollo de las clases, disminuye los niveles de atención, impacta negativamente en el rendimiento de los alumnos y afecta las relaciones interpersonales en el aula», argumentó Damasco.
Además, «fomenta conductas disruptivas. Esto se ha intensificado con fenómenos como son las apuestas online que se realizan al interior de las escuelas con la conexión de internet de las instituciones», resaltó.
La autoridad de aplicación del proyecto sería el Consejo General de Educación, que se encargaría de la elaboración de protocolos para la implementación y supervisión de la norma.
Proponen prohibir celulares en aulas de Entre Ríos by elonceweb
En otras provincias
El proyecto no es único en el país. Otras provincias, como Santa Fe y Buenos Aires, ya cuentan con leyes que prohíben el uso de celulares en las aulas, como la Ley Nº 12686, pero han comenzado a avanzar en nuevas normativas que refuercen la prohibición. Además, Salta y Neuquén implementaron regulaciones similares a en agosto de 2025. El diputado Damasco destacó la importancia de seguir el ejemplo de otras jurisdicciones. «Hay proyectos de celulares en las aulas que ya están funcionando y creemos que esta medida es necesaria para proteger la calidad educativa”, resaltó.
Un debate abierto sobre el futuro educativo
El proyecto ha generado un debate dentro de la comunidad educativa. Algunos sectores defienden la utilidad de los celulares como herramientas pedagógicas, mientras que otros consideran que el uso indiscriminado de los dispositivos está afectando negativamente la calidad de la enseñanza.