La letra chica del nuevo frente revela un escenario teñido de violeta. El pacto no solo establece el uso del águila libertaria, sino también un desigual reparto de fondos. Además, erige la figura de un funcionario del Gobierno de Frigerio como el «superapoderado» que tendrá la lapicera para aprobar todas las candidaturas, supo APFDigital.
El Acta Constituyente de la Alianza “La Libertad Avanza” se firmó el domingo 7 de agosto y participaron del encuentro representantes de los partidos que la componen: PRO (Valentina Gotte, Jorge Satto y Daniel Galizzi), UCR (Alicia Oviedo y Gustavo Cusinato), La Libertad Avanza (Roque Fleitas y Hernán Viola), el Partido Movimiento Social Entrerriano (Miguel Ángel Heft y Gustavo Eduardo Doce) Partido Libertario (Gastón Chanseaud y Lourdes Zárate, entre otros) y el Partido Fe (Julia Calleros).
Todo violeta
El segundo punto del acta establece que la alianza se denominará “Alianza La Libertad Avanza” y utilizará nombre, símbolos, emblemas y colores de La Libertad Avanza, es decir: todo será violeta y figurará el águila que representa a la fuerza del partido de Javier Milei.
Lo que pone la UCR es el domicilio legal: San Martín 543 de Paraná, donde tiene sede el Comité Provincial del centenario partido.
La lista de apoderados se constituye con Daniel Alejandro Galizzi (PRO), Luciano Martín Rotman (UCR) y Hernán Alberto Viola (La Libertad Avanza), “quienes están autorizados a presentar toda la documentación para el reconocimiento de la Alianza como así también para la realización de todos los trámites necesarios ante la Justicia Electoral y/o cualquier otra autoridad”.
El rey de los apoderados
Se les otorgan a los apoderados “amplias facultades para actuar en dicho marco y realizar objeciones a otras fuerzas, percibir los fondos y espacios de publicidad que correspondan y, en definitiva, realizar cuantos actos, gestiones, diligencias, etc”.
No obstante, uno de los tres apoderados parece tener más poder que el resto, ya que en el acta se aclara que “la presentación de las listas de los candidatos deberá estar firmada y aprobada por el apoderado Daniel Alejandro Galizzi, como así también la carga en el SPC (Sistema de Presentación de Candidaturas) será únicamente con un usuario exclusivo del nombrado”.
Galizzi es titular de la Dirección General de Asuntos Legales de la Secretaría General de la Gobernación que conduce Mauricio Colello.
¿Qué pasa si un partido abandona el barco?
En el sexto punto del Acta se establece qué sucede si alguno de los partidos que integran la Alianza «La Libertad Avanza» se va o renuncia.
Si eso ocurre, la Alianza sigue existiendo, siempre y cuando queden al menos dos partidos y uno de esos sea «La Libertad Avanza».
También aclara que solo «La Libertad Avanza» puede usar el nombre, los logos y los símbolos de la Alianza. Nadie más puede utilizarlos después de las elecciones, a menos que «La Libertad Avanza» les dé permiso expreso para hacerlo.
Integrantes de la Junta Electoral
La Junta Electoral de la Alianza está integrada por tres titulares y tres suplentes: Rubén Sieber, Lucio Rotman y Armando Borini (titulares) y Emilio Ruffiner y Gustavo Doce (suplentes).
Fondos y recursos económicos
El punto 8 del acta aborda cómo será el manejo de los gastos de la campaña electoral. Establece que los partidos que forman la Alianza acordaron que los gastos de la campaña se financiarán con los aportes públicos y privados que reciba la Alianza.
También dispone cómo se distribuirá el dinero del fondo partidario permanente que les corresponda por las elecciones generales. El reparto es el siguiente, según reza el Acta a la que tuvo acceso esta Agencia:
- Partido La Libertad Avanza: 50%
- Partido Unión Cívica Radical: 25%
- Partido PRO – Propuesta Republicana: 20%
- Partido Movimiento Social Entrerriano: 1,66%
- Partido Fe: 1,66%
- Partido Libertario: 1,66%
Finalmente, aclara que los aportes privados que se reciban se depositarán en la cuenta de la Alianza y se usarán para los gastos de campaña. Si sobra dinero, se le dará el destino que corresponda por ley y, si es el caso, se repartirá en la misma proporción antes establecida.
Incorporaciones
El acta también dispone que la Alianza podrá convocar a candidatos extrapartidarios en un máximo de 50% para cada categoría de los cargos electivos.
También señala que se pueden incorporar otros partidos, pero que esto debe tener el aval de al menos dos apoderados de la Alianza
Responsables
El punto 11 del acta designa a los Responsables Económicos y Financieros de la Alianza:
Víctor Miguel Rodríguez y Cristian Dumé.
También a los Responsables Políticos de la Campaña: Roque Orlando Fleitas y Gustavo René Hein.
Además, al Responsable Técnico de la Campaña, que es Miguel Gustavo Lencina, y al Responsable Tecnológico: José Dopazo. (APF)