La petrolera YPF aplicó desde este sábado un nuevo incremento en el precio de sus combustibles en un 6% en promedio, indicaron fuentes de la compañía. Se trata del segundo tramo de los aumentos previstos que la empresa ya había anunciado a mediados de marzo, cuando informó que aplicaría una suba escalonado de 15% repartida entre los meses de marzo, abril y mayo.
Los nuevos valores en Paraná
De esa manera la petrolera oficial aumentó más de cinco pesos por litro en los valores en los surtidores, cuyos precios, quedaron de la siguiente manera:
- La Nafta súper de YPF, pasó de: $85,10 a $90,3 por litro.
- La Nafta Infinia estaba $97,40 y ahora, se vende a $103,7 por litro.
- La Infinia diésel se vendía a 96,90 y ya cuesta $102,8 por litro
- La Diesel 500 costaba $79,90 y ahora se vende a $84,8 por litro
Shell también subió el precio de sus combustibles
Tras conocerse este sábado el aumento de precios de combustible d ella petrolera YPF, Shell también dio a conocer el incremento de sus naftas. El litro de súper se comercializa a 91, 9pesos.
La petrolera YPF aplicó desde este sábado un nuevo incremento en el precio de sus combustibles en un 6% en promedio, indicaron fuentes de la compañía. Se trata del segundo tramo de los aumentos previstos que la empresa ya había anunciado a mediados de marzo, cuando informó que aplicaría una suba escalonado de 15% repartida entre los meses de marzo, abril y mayo.
Elonce consultó a las estaciones de servicio de Shell y los nuevos valores en las pizarras quedaron de la siguiente manera:
- – NAFTA SUPER: $79,19
- –VPOWER NAFTA: $105.8
- –FORMULA DIESEL: $87,8
- –VPOWER DIESEL $ 104.9
Según datos de este mes del Centro de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), el consumo de combustibles volvió a retomar la senda del crecimiento en el país durante febrero luego de haber caído en enero, pero todavía no se logró volver a los niveles de consumo de la prepandemia. A pesar del salto, los estacioneros son precavidos a la hora de pronosticar el rumbo teniendo en cuenta que el gobierno nacional analiza nuevas medidas restrictivas para frenar la segunda ola del coronavirus.
Sobre este tema, el responsable de la estación de servicios de avenida Laurencena, Alejandro Di Palma Informó a que “a nivel nacional las ventas de combustibles se están derrumbando y creemos que siga en este sistema”.
“Estamos vendiendo un 25 por ciento de los niveles de febrero del 2020 y con el nivel de endeudamiento que tenemos, pedimos medidas de contención. El año pasado pagamos los sueldos con los créditos”, culminó Di Palma.
Elonce
Te puede interesar