Diputados debatieron sobre educación financiera y adhesión a la Ley Nicolás

La Cámara de Diputados convocó a sus miembros a avanzar en el estudio de distintos proyectos de ley y resolución, entre ellos, la propuesta de agregar a la currícula escolar un programa de formación financiera y la adhesión a ley nacional de prevención de casos de ‘mala praxis’. Se constituyeron las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología; Asuntos Municipales y Comunales; Salud Pública y Seguridad.

Educación, ciencia y tecnología

La comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, a cargo del diputado Lénico Aranda avanzó en la unificación dos expedientes, de autoría de los diputados Bruno Sarubi y Mariana Bentos, que buscan incorporar educación financiera, programación y robótica en currículas del sistema educativo entrerriano. Bentos consideró que “los jóvenes necesitan estas herramientas para insertarse en el mundo laboral”.

De acuerdo a lo indicado por la diputada Bentos la propuesta de ambos proyectos consiste en “crear un programa para escuelas de ámbito público y privado mientras que se deja al Consejo General de Educación (CGE) la definición acerca de qué contenidos se incluirán”. Participó como invitada, además, la secretaria académica de la Facultad de Ciencias de la Gestión (FCG UADER), Luciana Díaz, quien valoró que la Cámara debata proyectos de este tipo en razón de que estudiantes del nivel superior “demandan formación específica en la materia”.

Seguidamente, la comisión emitió dictamen para el proyecto de Resolución por el que se solicita al CGE que se imponga el nombre de ‘Gobernador Raúl Lucio Uranga’ a un establecimiento educativo de su dependencia. La autora de la norma, la diputada María Elena Romero, fundamentó la iniciativa en “la necesidad de poner de resalto el legado de gestión de grandes obras en infraestructura, educación y derechos así como la figura de uno de los gobernadores más progresistas de la historia de la provincia”.

 

Asuntos Municipales y Comunales

La comisión de Asuntos Municipales y Comunales avanzó en la redacción de dictámenes para dos proyectos de leyes relativos a demarcación de límites jurisdiccionales cuyo objetivo es facilitar el cálculo de fórmulas polinómicas que determinan montos de coparticipación, según explicó el secretario de Gobiernos Locales del Ministerio de Gobierno y Trabajo, Ricardo Vales, invitado a exponer ante los diputados. La presidenta de la comisión, diputada María Elena Romero, enmarcó el tratamiento legislativo en “la prioridad que otorga esta administración a los gobiernos locales”.

El primer expediente establece una ampliación del ejido de Villa Paranacito, localidad del sur provincial, sin que la manda afecte los límites de jurisdicciones vecinas. El segundo expediente opera sobre los límites de la comuna de Nueva Vizcaya y de la Junta de Gobierno de Santa Lucía, en departamento Federal, las que, de común acuerdo, acordaron la delimitación de sus territorios.

 

Salud Pública

El pleno de la comisión presidida por el diputado Silvio Gallay emitió dictamen sobre la unificación de dos expedientes, de autoría de los diputados Julia Calleros Arrecous y Carlos Damasco, por el que se adhiere a la Ley Nacional Nº 27.797, llamada ‘Ley Nicolás’, que establece protocolos de actuación para garantizar asistencia sanitaria, prevenir sucesos adversos, diagnósticos errados o ‘mala praxis’, y optimizar las condiciones de trabajo del equipo de salud.

La comisión contó con la presencia de la directora de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la provincia, Patricia Benzi, y con el testimonio de la integrante de la ONG ‘Por la vida y la salud’, Lorena Leonhardt, que promovió la ley nacional. La diputada Calleros valoró, por su parte, que “la provincia pueda contar con este precedente que habilitará un cambio cultural en la atención de la salud”.

 

Seguridad

Por último, la comisión presidida por la diputada Carola Laner acordó modificaciones al expediente que crea una Red de Video Vigilancia Ciudadana. La iniciativa es de autoría del diputado Jorge Maier, quien especificó que “el objetivo es que la policía cuente con un mapeo de cámaras particulares a las que recurrir, en caso de necesitarlas, para resolver infracciones o crímenes cometidos en vía pública”.

El invitado a la comisión director de Operaciones y Seguridad de la Policía de Entre Ríos, comisario general Luis Martín Galliard, resaltó que “la herramienta resulta de gran interés pues aportará imágenes que ayudarán en la parte investigativa de un delito”. Participaron, además, el jefe de la División 911 con asiento en Paraná, comisario Juan Zunino, y el asesor legal de la División 911, José Rivero.

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))