Caso Gill en Entre Ríos: pedirán imágenes a la Nasa para ver los movimientos de suelo en el campo de Goette

El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.

A 23 años de la misteriosa desaparición de la familia Gill, un nuevo y ambicioso paso busca finalmente arrojar luz sobre uno de los casos más dolorosos de la historia reciente de la provincia: el abogado Marcos Rodríguez Allende, querellante en la causa, solicitará a la NASA imágenes satelitales cruciales.

El objetivo es claro: obtener fotografías satelitales del campo donde vivía la familia, tomadas entre el 12, 13 y 14 de enero de 2002, días clave de la desaparición. Se espera que estas imágenes, provistas por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, permitan identificar posibles movimientos de tierra importantes en las aproximadamente 600 hectáreas del terreno. Para Rodríguez Allende, esta prueba podría ser “vital” para resolver el caso.

La familia Gill, integrada por José Rubén Mencho Gill (56), su esposa Margarita Norma Gallegos (26) y sus cuatro hijos —María Ofelia (12), Osvaldo José (9), Sofía Margarita (6) y Carlos Daniel (2)—, fue vista por última vez en enero de 2002, tras asistir a un velorio en Viale. Según relatos, una maestra rural los dejó en la tranquera de su campo, la estancia “La Candelaria”, ubicada en Crucecitas Séptima, y desde entonces nadie volvió a verlos.

La denuncia de su desaparición fue realizada por la madre de Margarita Gill, pero el primer allanamiento en el campo se demoró unos ocho meses, un lapso en el que “se pueden hacer muchísimas cosas y desaparecer muchísimas pruebas”, según el abogado.

 

El campo bajo la lupa

La hipótesis principal de la investigación sostiene que la familia falleció en el campo donde vivíany se vincula al entonces propietario del terreno, Alfonso Goette, quien murió en 2016 en un accidente automovilístico. Es por ello que el foco de la investigación seguirá siendo el campo, actualmente en manos de la familia de Goette.

A lo largo de los años, el caso ha tenido impulsos significativos, especialmente tras la muerte de Goette.

En 2016, el exjuez Gustavo Acosta le solicitó colaboración a Patricia Bullrich para que a través de Cancillería se intente la medida que ahora volverá a solicitar Marcos Rodríguez Allende

Ahora, con la solicitud a la NASA, que deberá gestionarse a través de la Cancillería Argentina y los canales oficiales de Estados Unidos, se abren las puertas a una perspectiva sin precedentes. La esperanza es que la tecnología satelital del 2002 revele finalmente esos “movimientos importantes de tierra” que podrían contener la clave para desentrañar este persistente misterio.

Ahora

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))