Muerte de la joven uruguayense Sabrina Wetzel: Piden condena efectiva para camionero que la atropelló, mató y abandonó

Se desarrolló la jornada de alegatos de cierre en torno al juicio contra el camionero de nacionalidad paraguaya, que atropelló, mató y abandonó a su suerte a la joven uruguayense Sabrina Wetzel, en esa madrugada del 3 de febrero de 2022, en la Autovía Artigas.

Como esta de esperar las partes acusadores pidieron penas de cumplimiento efectivo y la Defensa, consideró que debía aplicarse una pena condicional.

Quien hizo uso de la palabra en un primer momento fue el fiscal del caso, doctor Alejandro Perroud, quien hizo una valoración de todas las circunstancias agravantes, como ser los daños irreparables que el acusado Derlis Eliseo Zarza Fernández, no solo por el hecho en sí, sino que esto le costó la vida a una joven con muchos proyectos e ilusiones y le cambió para mal la vida a toda su familia.

Perroud hizo referencia a la situación de la víctima, quien había salido exitosamente de un trasplante de hígado y estaba empezando a aprovechar esta nueva oportunidad, con numerosos proyectos, como el de seguir estudiando, trabajar por el medio ambiente con una personalidad muy solidaria y hasta la ilusión de poder ser madre algún día.

El representante del Ministerio Público Fiscal, enfatizó en que “Si bien el acusado sufrió consecuencias por su accionar, nada de esto se puede comparar con lo que su conducta le generó a la víctima y a su familia, así como la afectación al amigo de Sabrina que quedó con secuelas. Cuando Zarza Fernández, cumpla su pena y salga en libertad, las victimas seguirán de la misma manera, ya que no recuperarán jamás a Sabrina”.

Por otra parte, resaltó la actitud del camionero de irse del lugar y seguir su camino como si nada y resaltó las fallas de los controles camineros que no detuvieron al camión al que le faltaba una de sus luces dañadas por el impacto.

Finalizando el fiscal destacó la importancia de aplicar una pena que sirva de ejemplo a todos para que se cumplan las normas vigentes y sobre todo a profesionales del volante como es el caso del acusado, situación que también fue tenida en cuenta por el doctor Pabló Curá (abogado patrocinante de la familia de Sabrina), tras lo cual el fiscal pidió 4 años y medio de prisión, en tato que la Querella solicitó 5 años.

La última en alegar fue la doctora Abril Otegui, quien intentó ser convincente ante el juez del debate, doctor Rubén Chaia, señalando que lo sucedido afecto mucho al imputado y a todo su entorno familiar, no solo por los perjuicios que tuvieron en su situación familiar y laboral, sino en su salud mental, ya que siguen afectados emocionalmente, algo que seguramente les costará mucho tiempo superar.

La defensora agregó que enviar a la cárcel a su cliente no serviría para evitar que hubiera otros siniestros, por lo que veía innecesaria una condena efectiva para alguien que realmente ya había sufrido directamente las consecuencias de su accionar, por lo que solicitó una pena de 3 años de prisión en suspenso.

Finalizado los alegatos, el magistrado, dispuso dar por finalizado el debate y pasar hasta el jueves 3 de agosto, oportunidad en la que dará a conocer su veredicto.

Crédito: 03442

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))