La Asignación Universal por Hijo (AUH) se incrementará desde el 10 de diciembre de 2025, alcanzando un nuevo valor tras el ajuste por la movilidad social vigente.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) que paga la ANSES sufrirá un aumento del 2,3 % a partir del 10 de diciembre de 2025, informó el organismo tras la publicación del último Índice de Precios al Consumidor (IPC) por parte del INDEC. Con este ajuste, el monto por hijo alcanzará los $122.443,89, de acuerdo con los datos oficiales de ANSES. Este incremento refleja la aplicación automática del esquema de movilidad que sincroniza las prestaciones sociales con la inflación.
Este ajuste no es exclusivo de la AUH: también alcanzará a la Asignación por Embarazo (AUE), que subirá hasta $115.600, según precisó el organismo. En el caso de la AUE, la modalidad de pago se divide entre un 80 % mensual y un 20 % que se liquida una vez al año, cuando las familias presenten la libreta con los certificados requeridos.
Además, otros programas sociales también se verán beneficiados con el mismo porcentaje: la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pasará a $272.597,08, mientras que las pensiones no contributivas destinadas a la vejez y la invalidez escalarán a $238.522,44. Por otra parte, el beneficio para madres de siete hijos llegará al nivel del haber mínimo jubilatorio.
Quiénes pueden recibir la AUH y cómo se cobra
La Asignación Universal por Hijo está pensada para madres, padres, tutores o responsables legales de menores de hasta 18 años que vivan en el mismo hogar y que estén desempleados, en empleo informal o trabajando en servicios domésticos. En el caso de personas con discapacidad a cargo, el beneficio se extiende sin límite de edad, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por ANSES.
ANSES retiene el 20 % del monto mensual como parte del sistema de verificación. Esa retención se libera tras la presentación de la libreta AUH, cuyo trámite puede hacerse de forma digital a través de “Mi ANSES” mediante CUIL y Clave de la Seguridad Social. Allí se acredita la concurrencia escolar de los menores y los controles sanitarios correspondientes.
Una vez que la libreta es presentada y aceptada, el 20 % retenido se deposita y el beneficiario puede recibir el total del monto asignado. Los pagos se depositan cada mes en la cuenta elegida por el titular, o por otros canales habilitados por ANSES, asegurando cobertura federal para todos los titulares que cumplan con los requisitos.
















