Nueva reforma tributaria: los cambios que prepara el Gobierno en IVA y Ganancias

El Ejecutivo ultima detalles de una reforma tributaria que prevé reducir el IVA del 21 al 19% y modificar el impuesto a las Ganancias con nuevas escalas y deducciones.

El Gobierno de Javier Milei avanza con una reforma tributaria que busca simplificar el sistema impositivo argentino y reducir la carga sobre los contribuyentes. Sin embargo, el proceso está marcado por una pulseada silenciosa entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, cuyas visiones difieren respecto de la profundidad y el ritmo de los cambios.

La idea central es aplicar ajustes graduales en el IVA y Ganancias, en lugar de una transformación integral. “Algo de IVA y Ganancias va a haber”, reconoció un funcionario del Palacio de Hacienda. El plan también contempla la revisión de tributos considerados distorsivos, como el impuesto al Cheque, y la eliminación de tasas de escaso impacto económico.

 

El esquema legal

El proyecto pasó por varias manos. En un primer momento fue diseñado por el equipo de Sturzenegger, pero luego recibió aportes del secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Actualmente, la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia, encabezada por María Ibarzabal Murphy, se encarga de ensamblar la versión definitiva.

Ibarzabal, una abogada del estudio Cassagne y cercana a Santiago Caputo, fue definida por Milei como “el cerebro legal” de las reformas. Su tarea consiste en traducir las directivas políticas en textos normativos que puedan ser presentados ante el Congreso. En los últimos días, se sumó a su equipo Juan Pablo Cogorno, gerente de impuestos de YPF, con experiencia en PwC, Petrobras y Pan American Energy.

Según trascendió, el Ejecutivo planea enviar el proyecto al Parlamento durante las sesiones extraordinarias de diciembre, junto con el Presupuesto 2026. “No será un paquete único como la Ley Bases, sino una reforma por etapas”, explicaron fuentes oficiales.

Gobierno prepara cambios en IVA y Ganancias
Gobierno prepara cambios en IVA y Ganancias

Un proyecto rodeado de hermetismo

El debate se mantiene bajo estricta confidencialidad. Empresarios y sindicalistas del Consejo de Mayo, incluidos referentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) como Martín Rappalini, debieron firmar acuerdos de reserva que les impiden divulgar los borradores. El texto final se presentaría el 15 de diciembre, aunque los lineamientos generales ya fueron compartidos en reuniones reservadas.

En una de ellas, realizada el 28 de septiembre, Guberman expuso que el objetivo es reducir los impuestos distorsivos sin afectar el equilibrio fiscal. El funcionario reiteró que el Gobierno mantiene como prioridad el superávit, eje de la gestión de Caputo, aunque busca otorgar señales de alivio a los sectores productivos.

 

Los cambios previstos en IVA y Ganancias

Entre las principales medidas en análisis figuran:

-Impuesto al Cheque: el Gobierno evalúa una eliminación gradual, condicionada al cumplimiento de las metas de superávit.

-IVA: se analiza una rebaja de entre 2 y 3 puntos porcentuales, que llevaría la alícuota general del 21% al 19% o 18%. También se estudia una devolución más rápida de saldos a favor para empresas exportadoras y pymes.

-Ganancias: se prevé una actualización automática por inflación y una suba de las deducciones personales y escalas, lo que reduciría el número de trabajadores alcanzados.

-De forma llamativa, la reforma de Ganancias no se incluiría en el paquete tributario principal, sino dentro de la reforma laboral que el oficialismo planea presentar en paralelo. La decisión apunta a suavizar la discusión sobre la flexibilización del régimen de trabajo, que contemplaría la extensión de jornadas, salarios por productividad y acuerdos individuales por empresa.

Gobierno prepara cambios en IVA y Ganancias
Gobierno prepara cambios en IVA y Ganancias

Un equilibrio entre alivio fiscal y superávit

Mientras Caputo prioriza mantener el equilibrio fiscal, Sturzenegger impulsa una visión más amplia de simplificación y desregulación impositiva. En ese contexto, la Secretaría Legal y Técnica oficia de mediadora para redactar un texto que equilibre ambas posturas.

Fuentes del entorno presidencial indicaron que el Ejecutivo espera que la reforma tributaria marque un punto de inflexión en la relación con el sector privado. El objetivo, aseguran, es “bajar impuestos sin perder el control del gasto”. (Clarín)

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))