En la Bolsa de Comercio de Rosario publicaron que “en Entre Ríos técnicos de la Bolsa de Cereales remarcan que la condición de los trigos muy buenos es el doble que en el año pasado, año que el trigo logró 36 qq/ha de promedio. En el norte y el centro de Santa Fe, sin limitantes de agua, el trigo apunta rindes superadores. En la región núcleo, el rinde de base es de 40 qq/ha y tiene altísimas chances de contribuir con un volumen que estaría cerca de representar la tercera parte del total nacional. La Pampa también se destaca con muy buenas expectativas. En Buenos Aires, se espera también un año superador, pero esta provincia es la más golpeada por los excesos hídricos”.
Los técnicos de la Bolsa rosarina advierten que el trigo, a diferencia de la soja y el maíz, es un cultivo que debe superar numerosas trampas que pueden surgir de la nada, como una helada tardía, o los temidos “sopletes”, pulsos de aire muy caliente, que pueden arrebatarlo en el llenado, entre otras. Pero el sector vigila como nunca las enfermedades, consciente de que hay un potencial que no ha visto antes.
Para este guarismo de 23 Mt, la Bolsa está estimando un rinde promedio país de 35,4 qq/ha. Pero, lamentablemente, también se destaca un descuento de 403.000 ha por los excesos hídricos.