Un decreto reveló que se siguió pagando el salario de un empleado del Estado que ya murió, acumulando más de $7 millones en haberes indebidos que ahora serán reclamados.
El caso de un empleado del Estado que ya murió quedó expuesto en las últimas horas tras la publicación del decreto N°2.348 del Poder Ejecutivo entrerriano, firmado el 2 de septiembre. Así lo revela el documento que, pese al fallecimiento del agente en junio de 2024, la administración pública continuó liquidando sus haberes hasta julio de este año, acumulando una suma millonaria en concepto de sueldos indebidamente abonados.
El agente en cuestión, que se desempeñaba en la Dirección de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Humano, no prestó servicios desde noviembre de 2021. A pesar de esa ausencia prolongada, por razones que aún no han sido aclaradas públicamente, continuó percibiendo su salario hasta después de su fallecimiento, ocurrido el 24 de junio de 2024.
Fue recién en julio que el agente financiero del Gobierno detectó la irregularidad y bloqueó el último pago realizado. El hecho desató un procedimiento administrativo que derivó en el decreto, mediante el cual se busca recuperar lo abonado indebidamente al trabajador fallecido.
El Estado reclama más de 7 millones de pesos
De acuerdo con el decreto oficial, el total a reintegrar al erario público asciende a $7.168.882,38, cifra que no contempla aún las actualizaciones o recargos legales que puedan sumarse en el proceso de recupero. El decreto ordena expresamente “el recupero de las sumas de dinero indebidamente percibidas” y dispone que la Fiscalía de Estado tome intervención para iniciar las acciones necesarias.
El Poder Ejecutivo también avaló la liquidación practicada por la Dirección General Administrativo Contable del Ministerio de Desarrollo Humano, que fue la encargada de auditar y cuantificar los pagos realizados al empleado desde su ausencia en 2021 hasta el momento del bloqueo financiero. (Entre Ríos Ahora)