Las 13 filiales del sindicato definieron convocar a asambleas con retención de servicios, durante dos semanas, los martes y viernes entre las 11 y las 13, comenzando las medidas este martes 16.
La Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) resolvió realizar una serie de medidas de fuerza a partir de este martes en reclamo de una equiparación salarial, pago de los salarios en tiempo y forma y pago de título secundario, terciario y universitario.
AJER lo definió en un plenario este viernes en La Paz con la presencia de las 13 filiales. Las asambleas incluirán la retención de servicios los martes y viernes, entre las 11 y las 13, por dos semanas.
En un comunicado, se añadió a su vez el reclamo del pago de bonificación por tareas especiales para notificadores y evisceradores.
El sindicato que agrupa a los trabajadores y empleados judiciales cuestionó que “el deterioro de los salarios de los/las trabajadores/as judiciales ha dejado el sueldo del Escribiente en $977.000, muy por debajo de la canasta básica”.
A fin de “subsanar esta situación”, AJER reclamó la equiparación con los sueldos del Poder Judicial de la Nación bajo el principio constitucional de ‘igual remuneración por igual tarea’, basándose en el artículo 14 bis de la Constitución.
La entidad precisó que una vez concluidas las dos semanas de asambleas con retención de servicio “se evaluará la evolución de las conversaciones para determinar la continuidad o profundización de las medidas de fuerza”. Ahora