martes 2 septiembre 2025

Influenza aviar en Entre Ríos: confirman caso positivo en aves de traspatio y activan protocolo sanitario

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en aves de traspatio de Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas de la localidad de Laurence, departamento Nogoyá.

Tras recibir una notificación por alta mortandad de aves, agentes del organismo tomaron muestras y las enviaron al Laboratorio Nacional, que horas más tarde confirmó el diagnóstico. El equipo oficial de terreno dispuso rápidamente el sacrificio y la disposición final de las aves, con posterior limpieza y desinfección del predio afectado.

Asimismo, se estableció un área de prevención de 3 kilómetros alrededor del brote, en la cual se realizaron intensivamente tareas de vigilancia y monitoreo epidemiológico. El ente sanitario confirmó que no se encuentran establecimientos de aves comerciales cercanos al brote, por lo que fue identificada como un área sin relevancia productiva para la avicultura.

Con el objetivo de prevenir el ingreso y propagación del virus, el Senasa recomienda a todos los establecimientos avícolas reforzar sus medidas de manejo, higiene y bioseguridad, entre las cuales se destacan: inspeccionar periódicamente la integridad de las mallas antipájaros, verificar la correcta limpieza y desinfección de vehículos e insumos, intensificar la limpieza en zonas de acumulación de materia fecal de aves silvestres y reducir o eliminar las zonas con agua estancada que puedan atraer otras aves.

Para quienes cuenten con aves de traspatio, es importante mantenerlas en espacios protegidos para evitar un eventual contacto con aves silvestres (principales transmisores del virus), limpiar y desinfectar periódicamente los gallineros, utilizar ropa y calzado exclusivo para la manipulación de las aves y restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y comida de los gallineros.

En caso de observar mortandades en aves o signos clínicos compatibles con la enfermedad, es fundamental dar aviso al Senasa para su respuesta inmediata y atención de la sospecha.

Cualquier persona puede notificar al organismo en la oficina más cercana por WhatsApp al (11) 5700 5704, a través del correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar o bien por medio del formulario Avisá al Senasa, disponible en el sitio web oficial.

El Entre Ríos – Senasa

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))