El gobierno entrerriano solicita el aval de la Legislatura para reestructurar deuda por unos 500 millones de dólares. La oposición espera más información antes de sentar postura.
Las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado de Entre Ríos recibieron este miércoles al ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, para analizar el proyecto de ley por el que se declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial.
El proyecto declara “prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial” y autoriza al Gobierno entrerriano a tomar créditos por hasta 500 millones de dólares para “concretar actos, operaciones, mecanismos o instrumentos financieros de crédito público, en moneda nacional o extranjera, para adecuar las condiciones emergentes de las obligaciones derivadas de la deuda pública provincial”.
Tras el encuentro con el funcionario, legisladores de Juntos por Entre Ríos respaldaron la iniciativa. Rafael Cavagna, de Nogoyá, adelantó que el trabajo continuará en comisiones y luego se votará en recinto. “Busca mejorar condiciones y plazos para que la provincia cumpla compromisos venideros de la deuda que recibió este gobierno”, señaló el radical. Junto con el propósito de encontrar oportunidades económicas para obras de infraestructura.
El diamantino Gustavo Vergara, por su parte, destacó que desde el inicio de la gestión la deuda “bajó en términos reales”,” y precisó que actualmente ronda los 700 millones de dólares.
Oposición espera más información
La oposición peronista escuchó al ministro pero le transmitió la necesidad de más datos antes de tomar una postura ante el proyecto. Víctor Sanzberro, de Victoria, dijo a Canal 9 Litoral tras la reunión que “no hay información en nuestro poder para sentar posición”, por loque se la solicitaron al ministro.
“Son muchas operaciones financieras. Necesitamos detalles de las operaciones de deuda vigentes hoy y qué servicios tiene que afrontar la Provincia en lo que queda del año, en 2026 y en 2027”, ejemplificó.
El legislador victoriense advirtió que el proyecto de ley incluye “un sinnúmero de operaciones, desde emitir titulos, contraer empréstito, modificar contratos y capitalizar intereses por 500 millones de dólares”. Así, el bloque aguardará que el Ejecutivo provea más datos antes de decidir el respaldo al proyecto oficial. Ahora