Catalina De Gracia falleció en 2017 en el hospital Urquiza de Concepción del Uruguay. La causa por mala praxis médica está en su etapa final.
La causa judicial por el homicidio culposo de Catalina De Gracia avanza hacia su etapa final, con el testimonio de su padre programado para la próxima semana. La jueza a cargo ha rechazado los pedidos de caducidad y sobreseimiento presentados por las defensas, lo que permite que el proceso continúe sin interrupciones.
Este caso ha atravesado numerosos obstáculos desde su inicio, particularmente en torno a la discusión sobre la prescripción de la acción penal. El juez de garantías original, Dr. Gustavo Díaz, había dispuesto el sobreseimiento de los cuatro médicos imputados. Sin embargo, esta decisión fue revertida por la Cámara de Casación, que determinó que el plazo de prescripción para el delito de homicidio culposo es de 10 años.
Ante el archivo inicial de la causa por parte del Ministerio Público Fiscal, la familia de Catalina se constituyó como querella autónoma y ha sido clave en el impulso del expediente. La jueza Núñez, quien asumió el caso tras la excusación de otros magistrados, autorizó la prórroga de la investigación penal preparatoria para garantizar la recolección de todos los testimonios relevantes, incluido el del padre de la víctima.
En la audiencia más reciente, la jueza reiteró su rechazo a los planteos de las defensas, ratificando la continuidad del proceso. Se espera que la causa sea elevada a juicio en un futuro próximo, lo que brindaría a la familia de Catalina la posibilidad de obtener justicia por su pérdida.
La muerte de Catalina De Gracia
El 14 de noviembre de 2017, Florencia Caminos y Cristian De Gracia llevaron a su hija Catalina, de 5 años, al hospital Justo José de Urquiza en Concepción del Uruguay, debido a un cuadro febril.
Durante los días siguientes, regresaron en varias ocasiones buscando atención adecuada, pero en el hospital sólo le administraron ibuprofeno. Cuatro días después, la niña falleció.
Uno