Qué piensa el nuevo ministro de Salud

Daniel Ulises Blanzaco, el nuevo ministro de Salud de Entre Ríos, aseguró este jueves que habrá continuidad del plan de trabajo que desarrolló su antecesor, Carlos Guillermo Grieve, a quien acompañó como secretario de Salud. “Habrá continuidad porque venimos trabajando con el Plan Entrerriano de Salud, un plan que llevó mucho tiempo de trabajo. Se trazaron lineamientos, y se planificó, se planificaron estos cuatro años. Estoy muy agradecido al Gobernador de haber confiado en mí para la continuidad de este programa de salud”, dijo.

En declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, Blanzaco planteó: “Queremos hacer hincapié este año en todo lo que es atención primaria de salud, el fortalecimiento de todo lo que es la atención primaria de salud”.

-¿Es complicado gestionar en Salud con un escenario económico tan adverso, con hospitales con mucha demanda por la crisis de las obras sociales?

-Fue un año muy difícil desde el punto de vista económico. Hay una crisis en todo el sistema en el cual se ha volcado mucha gente hacia el sector público, aún aquellas personas que cuentan con obra social. Por eso, la idea de fortalecer la atención primaria de salud, todo lo que es la promoción, la prevención de la salud y la atención de primera línea justamente para no sobrecargar a los hospitales. En esa línea es en lo que venimos trabajando. Hay que modernizar el sistema, hay que instrumentar la historia clínica y digital. También estamos trabajando con la receta electrónica. Vamos a ver si en lo posible llegamos. El desarrollo ya está, pero bueno, la idea es implementarlo en todos los centros de salud y poder tenerlo antes del fin de año. Son todas cosas que van a agilizar el trabajo y mejorar la atención a la gente.

-Se habló en algún momento de devolver las maternidades a hospitales que hoy no cuentan con ese servicio. ¿Se pudo avanzar, se avanzará en esa dirección?

-Lo que queremos inicialmente es optimizar el funcionamiento de las maternidades que están para luego poder avanzar en la apertura de nuevas maternidades. A eso también se suma que hay un déficit de profesionales en lugares críticos y a veces el armado de todo eso para poder sostener las que están es difícil. Es una situación complicada. Eso ya va más allá del contexto económico del que hablábamos. Entonces, la idea es trabajar en esa línea para poder fortalecer los que están y que funcionen en óptimas condiciones. De ahí en más podemos planificar la apertura de otros servicios.

-¿Le preocupa que haya algunos hospitales que derivan demasiado o no tienen el personal como usted decía o el equipamiento necesario?

-En general, los hospitales de cabecera están muy bien parados hoy en día. Y la verdad es que las derivaciones se dan en el contexto de que por las especialidades, por el tipo de patología, por ahí no se puede resolver en un lugar. Y creo que se ha logrado una buena coordinación de la derivación. Las derivaciones son casos puntuales que por la complejidad de la patología no se puede resolver en un lugar. Así que creo que en ese sentido estamos bastante bien.

-¿El recorte de programas nacionales afecta mucho al sistema sanitario provincial?

-Hubo mucha incertidumbre durante todo el año con la decisión que se tomó a nivel nacional con respecto a algunos planes. Eso nos llevó a tomar rápidamente medidas y la verdad que con el apoyo del Gobierno provincial pudimos salir adelante y cubrir los faltantes que pudo haber habido en alguno de esos programas. Algunos programas se cayeron. Algunos se van a transformar, como el Sumar. En principio tenemos la promesa de que va a empezar a funcionar a partir de abril. Veremos cómo es la nueva modalidad y si de eso podemos, si nos va a suplantar realmente el funcionamiento que teníamos antes. En materia de programas nacionales, la falencia que pudo haber habido, la pudimos, a pesar de las dificultades económicas, solventar desde la Provincia.

-¿El modelo de gestión del Hospital de la Baxada es posible replicarlo al resto de los hospitales?

-En realidad, nosotros lo incluimos en nuestra gestión. Siempre dijimos, son 65 hospitales, y siempre lo incluimos y participamos, o participaron con nosotros de las gestiones. Tenemos muy buena relación con el equipo de gestión del Hospital de la Baxada. Y la verdad que, desde la pandemia para acá, siempre acordamos un buen funcionamiento con el San Martín, y siempre nos acompañó, sobre todo cuando el San Martín está completo, principalmente en las épocas difíciles y duras de invierno, cuando se llenan las camas en la Terapia. Estamos trabajando articuladamente. Probablemente en algún momento pase a formar parte, seguramente, de la red de hospitales, pero no es algo que, con todas las otras urgencias que hay, consideremos en lo inmediato.

-¿Ya tiene resuelto el equipo? ¿Va a continuar el equipo que estaba con el ministro Greve?

-En principio, vamos a tomar esta semana que sigue para hacer una revaluación de todo el equipo. Pero desde ya que en línea general ha sido un equipo muy profesional, muy técnico, que la verdad que estuvo a la altura de la circunstancia, nos acompañó todo el año en cada una de las direcciones. Así que te diría que en línea general el equipo va a continuar. Va a continuar como está.

-¿Va a tener la figura de secretario de Salud?

-Esa figura continúa. Es fundamental para el trabajo conjunto tener la figura del secretario de Salud. Creo que eso sin duda va a continuar. Y bueno, probablemente haya cambios; mejor dicho, se sumen más profesionales al equipo. Los cambios que haya van a ser en estos lugares. La Secretaría de Salud con alguna que otra dirección que haya que reevaluar puntualmente. Pero en general el equipo fue el que estaba presente hoy con nosotros en la jura.

-¿Piensa en cambios en el sistema de arancelamiento en los hospitales?

-El de arancelamiento es un sistema que en realidad hay que ir mejorándolo día a día. Nosotros en su momento en el San Martín trabajamos mucho en ese aspecto y tratamos de trasladarlo y replicarlo. En muchos hospitales funcionan bien.

-Terminó muy enojado el ministro Grieve, así quedo en evidencia en la conferencia de prensa que encabezó como funcionario saliente. ¿Lo notó así usted durante la gestión en la que lo acompañó?

-Bueno, hay cuestiones… A ver, creo que es bastante amplio el tema. Hemos hecho frente a situaciones muy duras, no sé si agravios. Él por lo menos a título personal lo sintió. Incluso en algunos casos, lo mencionó hoy en la conferencia de prensa, en cuanto a su persona y su familia. Me parece que se sintió muy dolido en ese sentido. Porque la verdad que nunca salió a los medios a generar una batalla en ese sentido. Bueno, creo que estaba un poco afectado.

Entre Ríos Ahora

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))