Tras el fallecimiento de una beba en el hospital San Roque, confirmaron cuál fue la causa de muerte y dieron cuenta del estado de salud de su melliza, además de las condiciones que las rodeaban.
Tras el fallecimiento de una beba pronto a cumplir cinco meses en el hospital de niños de Paraná, a causa de un paro cardio-respiratorio, desde el nosocomio confirmaron que su melliza permanece internada por un cuadro de bronquiolitis. (En un principio se comunicó que había sido afectada por neumonía, pero finalmente este jueves se confirmó cuál fue el diagnóstico médico por el que está siendo tratada)
«Las mellizas ingresaron ayer, traídas por sus papás, una de ellas en paro cardio-respiratorio; se le hicieron las maniobras de reanimación en el servicio de la guardia, sin resultado favorable. Y la hermanita permanece internada por un cuadro de bronquiolitis con respuesta favorable al tratamiento», explicó a Elonce TV la directora del hospital materno-infantil San Roque, Carina Reh.
«Esperamos que su evolución sea favorable», instó la directiva, al tiempo que adelantó: «Cuando sea considerado, se externará con todas las pautas de alarma y el sostenimiento de esta red que había sido entablada previamente».
Es que de acuerdo a lo que reveló Reh, las mellizas, desde su nacimiento, registrado el 1º de febrero, fueron acompañadas por una red de contención debido a las condiciones de vulnerabidad que las rodeaban.
«Había una red de atención articulada en relación a la situación de la mamá de bajos recursos»
«La posibilidad de externación será con el acompañamiento que requieren estos casos y el sostenimiento de una red que ya se había elaborado a través del seguimiento del área de trabajo social, el equipo de salud mental, desde cuando habían sido externadas del área de Neonatología de esta institución, junto con la intervención que se le dio al Copnaf, en su momento, habiendo recabado algunas situaciones de vulnerabilidad hacia las niñas y su mamá», detalló la titular del San Roque.
«Se seguirá trabajando en esta red y con el acompañamiento del centro de referencia Oñativia que las veía previamente», agregó al respecto.
«Las bebas nacieron con casi 33 semanas y atendiendo a que fue un embarazo de alto riesgo por ser gemelar, hubo una respuesta de adaptabilidad de ambas, pero con mayores dificultades para la beba que falleció, por eso después fue internada en otra sala», aclaró Reh.
De acuerdo a lo que comunicó, «la beba que finalmente falleció estuvo internada en otra sala de esta institución, a posteriori de haber sido externada de la Neo, por un estudio de su aparato digestivo».
Fue en ese sentido que explicó: «Es un estado esperable para estos bebés que nacen antes de tiempo y con bajo peso, porque tienen que adaptar su inmunidad y una etapa de su infancia, donde son más vulnerables desde todo punto de vista».
Las mellizas residían en Paraná, en la zona de Caputto, y su madre es oriunda de Villaguay. (El Once)