La organización trasportó desde Salta hacia Buenos Aires 493 kilos de cocaína entre mayo y septiembre de 2021. Tenían pistas de aterrizaje en Entre Ríos. Cinco integrantes fueron condenados con penas altas y millonarias sumas de multa. No se hizo lugar al pedido de reparación del daño que hizo un productor agropecuario de un campo en Colonia Sagastume, que llamó a la Policía Entre Ríos para denunciar la presencia de camionetas dentro de su campo. Perdió 290 toneladas de soja.
El Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, resolvió condenar a cinco miembros de una organización que en diferentes hechos transportó por suelo entrerriano 493 kilos de cocaína que era enviada desde Salta con destino a Buenos Aires y les impuso severas penas y millonarias multas. También absolvió a otros supuestos miembros.
En la sentencia, uno de los votos opinó que “ha quedado debidamente acreditado, con la certeza que requiere un pronunciamiento condenatorio que Rubén Gerardo Tolosa, Javier Vilte, Martín Crespo y Raúl Oscar Ferreyra, transportaron cocaína en forma organizada -53.100 gramos de clorhidrato de cocaína hallados el 6 y 7 de mayo de 2021-, y 433.995 gramos de cocaína en septiembre del año 2021”.
Añadió que “en ésta última oportunidad los tres primeros fueron detenidos. Por su parte, entiendo que está acreditado que Daniel Emilio Villena prestó colaboración en el transporte concretado en el mes de septiembre. Asimismo, ha quedado acreditado el delito de Lavado de Activos provenientes de la comercialización de estupefacientes en forma organizada y con la intervención de más de tres personas, realizados con habitualidad…, por parte de Rubén Gerardo Tolosa y Raúl Oscar Ferreyra, en calidad de autores”.
En cambio, el vocal sostuvo que “no puedo prosperar la acusación como partícipes de una asociación destinada al tráfico de estupefacientes y existen dudas respecto de los hechos por los que acusó la Fiscalía, presuntamente llevados a cabo el 7 de junio de 2022 por Rubén Genaro Tolosa, Tamara Tolosa, Milton Fernando Montero Ríos y Lucas Argentino Silvestre y el hecho del 3 de julio de 2022 respecto de Milton Fernando Montero Ríos, Daniel Emilio Villena y Lucas Argentino Silvestre, lo que conduce a sus absoluciones”, ordenando la inmediata libertad de los nombrados.
Penas
A Ferreyra se lo condenó por el delito de Transporte de Estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas organizadas, cometido en forma reiterada –dos hechos-, en concurso real con el delito de Lavado de Activos, a la pena de 12 años de prisión, multa de $12.688.000, más la multa de $50.720.000, equivalente a cuatro veces el monto de las operaciones”.
A Tolosa, por el mismo delito se le impuso la pena de 10 años de prisión, multa de $12.053.600, más la multa de $13.950.000, equivalente a tres veces el monto de las operaciones; a Vilte y Crespo le impusieron la pena de nueve años de prisión, multa de $11.419.200; en tanto que a Villena, se le impuso la pena de siete años y seis meses de prisión, multa de $10.150.400.
En la sentencia se resolvió no hacer lugar a la solicitud de reparación del daño causado en la propiedad del productor rural que denunció en mayo de 2021 la presencia de camionetas de alta gama en su propiedad. La solicitud formulada por la Fiscal General Subrogante por la pérdida de las 290 toneladas de soja por la pista de aterrizaje realizada el 26 de febrero de 2021…, resulta improcedente”.
El vocal opinó que “en tal sentido, debe repararse que la pérdida sufrida por el dueño del campo, se presenta como daño colateral de la actividad de tráfico. El delito de daño no fue objeto procesal del presente juicio ni fue reclamado por el afectado. Por lo demás, el pedido de la Fiscal de reparación fue alegado en forma genérica, sin estar precedido por un reclamo. Tampoco los interesados tuvieron oportunidad de discutir el monto, que ni siquiera fue calculado por especialistas, basándose la Fiscal en la sola apreciación del damnificado”.
La sentencia comprendió la autorización a la Fiscal General Subrogante “a extraer los testimonios de las partes que considere de interés para ser agregadas a las actuaciones complementarias que tramitan en el Juzgado Federal local contra Adriana Soledad Tolosa por su participación en el delito de Transporte de Estupefacientes en forma organizada en concurso con el delito de Lavado de Activos y de Tamara Daniela Tolosa, Leila Heine, Natalia de los Ángeles Ferreyra y Daniel Emilio Villena por el delito de Lavado de Activos…, así como para que se formen actuaciones para investigar a Yolanda Huacre”.
La investigación comenzó con el hallazgo de alrededor de 53 kilos de cocaína en Colonia Sagastume, departamento Uruguay, provincia de Entre Ríos, en el mes de mayo del 2021. Y luego se produce un segundo hallazgo, de 439 kilos de cocaína, con características diferentes porque en este último se identificó a los responsables.
Con el caso del 23 de septiembre de 2021, hace cuatro años, se determinó que en total la organización operó, o se logró secuestrar en autos alrededor de 493 kilos de cocaína por el territorio provincial. Se destacó la existencia de varios hechos que tienen como antecedente el primer hallazgo de mayo del 2021.
El primero de ellos sucedió en marzo de 201, en Colonia Sagastume, donde un productor agropecuario de la zona, llamó a la Policía Entre Ríos para denunciar la presencia de camionetas dentro de su campo. Mencionó una tipo Amarok, y dijo que cuando se acercó, dentro del campo, a tratar de ver de quiénes se trataba y qué hacían en su propiedad estas personas, se dieron a la fuga.
Al otro día, el encargado del campo entregó a la policía distintos elementos que se secuestraron allí, que no formaban parte del trabajo habitual del campo y que fueron relacionados inmediatamente con esta camioneta que estaba invadiendo la propiedad privada. También ese mismo día, el 1 de marzo del 2021, el productor rural sobrevoló el campo con un dron y pudo observar marcas en el sembrado de soja compatibles con lo que se consideró en aquel momento una posible pista clandestina de aterrizaje.
Al mes siguiente, en abril del 2021, nuevamente el productor da aviso a la policía de Entre Ríos acerca de una camioneta blanca dentro de su campo. Finalmente, el 5 de mayo de 2021, mientras se encontraba manejando la cosechadora, el encargado del campo se topó de frente con un paquete, por lo que detiene la marcha de la cosechadora y llaman a la policía, que cuando llegó pudo detectar que se trataba de distintos envoltorios que contenían cocaína.
En un primer momento se encontraron alrededor de 42 kilos, y luego 10 paquetes más. Es decir, que de allí surge esta suma de 53 kilos en lo que se trata de un primer hallazgo hacia el mes de mayo de 2021.
En orden al lavado de dinero, se acreditó que los bienes fueron adquiridos con dinero proveniente del narcotráfico y que se supera el valor mínimo exigido por el CP, resultando atrapada la conducta de Tolosa y Ferreyra.
En el caso no se probó que Ferreyra haya sido la persona encargada de conducir y dominar el grupo organizado. Si bien se aprecia cierta ascendencia sobre los demás -por ejemplo cuando se sugiere no tomar alcohol porque va a llegar “el sapo”-, no existen elementos certeros que indiquen que Ferreyra diseñó, planificó y dirigió los transportes.
Se sostuvo que su presencia en los campos de Entre Ríos antes de que se constataran daños en el sembrado del productor, indica que participó en la logística inicial, pero no puede concluirse certeramente que haya sido el organizador de las maniobras. El análisis de los hechos permite afirmar que existió cierto grado de coordinación entre Ferreyra y Tolosa, aunque este último tenía cierta autonomía y comandaba los viajes dando directivas a Crespo y Vilte. Tampoco oficiar de nexo con la avioneta y presentarse en Buenos Aires para asegurarse la llegada de la cocaína, le dan el carácter de organizador. Sus aportes materiales, por ejemplo, la Fiat Toro, en alguna medida son similares a los de Tolosa y Villena. No se logra apreciar un rol dirigente o de director de Ferreyra en las maniobras, se encuentra definitivamente acreditado que existía una actividad coordinada entre todos.
La sentencia señaló que se encuentra ampliamente acreditado el incremento patrimonial y las inversiones efectuadas por Tolosa durante el 2021, quien adquirió inmuebles y automotores, sin tener ingresos que lo justifiquen y, como contrapartida se han acreditado sus vínculos con el narcotráfico, actividad ilícita de la que obtuvo el dinero para adquirir dichos bienes.
La prueba producida también mostró claramente que el nivel de vida que llevaban Ferreyra y su núcleo familiar, no guarda relación alguna con las tareas que dice haber realizado y menos aún se corresponden con su situación económica registrada ante los organismos pertinentes, por lo que queda claro que los bienes objeto de acusación fueron adquiridos con las ganancias de origen ilícito.
APF
















