Primera reunión de Hacienda para tratar el Presupuesto

La comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados, presidida por Bruno Sarubi, tuvo su primer encuentro de trabajo en torno del proyecto de Ley de Presupuesto General de la Provincia para el ejercicio 2026. Fueron convocados a exponer ante los legisladores, la secretaria de Presupuesto y Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Mariela Volpe y el director ejecutivo de la Oficina Provincial de Presupuesto, Hugo Zubillaga. El expediente lleva el número 28.722 y tomó estado parlamentario en la sesión ordinaria del 5 de noviembre.

La comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Bruno Sarubi, convocó a sus miembros para dar inicio al estudio del proyecto de Presupuesto General para la Administración Pública Ejercicio 2026. En esta primera instancia, el diputado indicó que “la idea es obtener una introducción general al proyecto, un primer acercamiento a los números desde un punto de vista técnico, para seguir con aspectos ligados a la ejecución física de lo presupuestado y la identificación de políticas transversales”. El diputado agregó asimismo que “los temas prioritarios de las políticas presupuestarias los fijó el gobernador Rogelio Frigerio”, en tanto “educación, salud y obra pública ocupan los lugares más importantes. También es relevante la atención de los sectores más vulnerables”.

Para estudiar el entramado de plantillas con proyecciones presupuestarias, fueron invitados a exponer funcionarios del Ministerio de Hacienda y Finanzas (MHyF), entre ellos, la secretaria de Presupuesto y Finanzas, Mariela Volpe; el director ejecutivo de la Oficina Provincial de Presupuesto, Hugo Zubillaga; el director adjunto de Erogaciones e Inversión Pública, Sebastián Baia; la coordinadora general, Paula Lorena Kozak; el director general de Asuntos Jurídicos, Luciano Rotman; y el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado entrerriano, Gustavo Vergara.

Zubillaga, titular de la Oficina de Presupuestos, manifestó que “venimos a presentar desde un punto de vista técnico cómo se armaron los números, qué aspectos y variables se tomaron en cuenta, cómo han variado los recursos y los gastos”, expresó, mientras ponderó que “hacer estimaciones razonables en una etapa inflacionaria es muy difícil, por lo que la estabilidad ayuda mucho al tema general de números”, expresó.

 

Protocolo de prevención y actuación frente a violencia laboral

Además, se reunió la comisión Especial de Prevención e Intervención en Casos de Violencia Institucional y de Género, presidida por la diputada Susana Pérez, para avanzar en la redacción de un código de medidas de intervención en casos de violencia laboral y de género. Participaron como invitadas la titular del Observatorio de Género y Derechos Humanos dependiente de la Presidencia de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Lucía Borroni, la jueza de Familia y diplomada en Violencia de Género, Yanina Yzet, y la secretaria de Políticas de Cuidado dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, Ayelén Acosta.

La presidenta de la comisión entendió que “el objetivo es que la Cámara de Diputados cuente con un protocolo propio, tomando como base debates dados previamente, así como protocolos de otras instituciones como la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la municipalidad de Paraná, el Poder Judicial o la Cámara de Senadores”, explicó.

Las invitadas coincidieron en resaltar la importancia de que la Cámara de Diputados cuente con un cuerpo de medidas que permitan prevenir y actuar frente a casos de violencia laboral y de género. La jueza Yzet destacó la necesidad de que “las medidas de actuación sean ágiles para que resulten en la efectiva protección de la víctima”. Por su parte, Lucía Borroni hizo hincapié en la necesidad de “ahondar en el acompañamiento a las personas que se han animado a informar de una situación de violencia”. A su turno, la secretaria Acosta resaltó la importancia de que existan ámbitos desde donde “construir una sociedad libre de violencia real”.

 

Asuntos Constitucionales archiva expediente por improcedente

Por su parte, la comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que contó con la presencia de Gustavo Hein, se constituyó a los efectos de archivar por improcedente el expediente administrativo Nº 2789, iniciado a partir de un descargo de la diputada Gabriela Lena en referencia a una acusación en su contra por la que se le atribuye haber violado el artículo 611º del Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN).

El diputado Marcelo López, a cargo de la comisión en ausencia de Lena, expuso los argumentos que fundamentaron la decisión unánime de la comisión. “La denuncia carece de validez en tanto no cumple con los requisitos establecidos en la Ley Nº 7060 de Procedimientos Administrativos; el descargo de la diputada, a su vez, resulta improcedente debido a la invalidez, por lo que cabe el archivo de las actuaciones”, explicó

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))