La semaglutida, aprobada por Anmat y utilizada por 20 millones de personas en el mundo, promete reducir hasta un 20% el peso corporal promedio.
La droga que tanto ha dado que hablar para tratar la obesidad y el sobrepeso a nivel mundial ya es una realidad en Argentina. Es considerado una verdadera revolución en el abordaje de esta patología y fue lanzada oficialmente al mercado argentino en Buenos Aires.
La semaglutida, específicamente desarrollada para tratar estos casos, saldrá al mercado como Wegovy, del laboratorio Novo Nordisk, la marca original con la que ya se la usa en el resto del mundo.
Según advierten tanto desde el laboratorio como especialistas vinculados a los estudios clínicos y la temática, los resultados son prometedores y justamente por eso ha generado gran expectativa.
Es que la obesidad es verdaderamente una pandemia que preocupa, trae asociadas una serie de patologías que conforman un combo que afecta la calidad de vida, el bienestar y ponen en riesgo la salud.

Se trata de un desafío con el que los sistemas de salud vienen batallando desde hace demasiado tiempo, por lo cual quienes confían en esta apuesta creen que la introducción de esta fórmula será un momento de quiebre.
La promesa es fuerte: uno de cada tres personas tratadas con esta medicación logran un descenso de peso de 20%. Tal cual explicó la médica especializada en nutrición Mónica Katz, ese 20% es suficiente para mejorar radicalmente los parámetros de salud de las personas. De hecho, aseguró que con esto se logra controlar la diabetes.
Pero esto no es lo único que ven con espíritu positivo los médicos que adhieren con expectativas a la propuesta.
El doctor Ernesto Duronto es médico cardiólogo y participó de los ensayos clínicos realizados en el país. Para el profesional hay algo que se destaca como un beneficio sustancial del tratamiento con esta medicación: es que, según pudieron observar, su uso tiene fuerte impacto en la mejora de la salud cardiovascular incluso antes de observarse resultados notorios en el descenso de peso.
Según explicaron los profesionales, disminuye los riesgos de eventos cardiovasculares como infarto y ACV.
En este sentido, el cardiólogo relató que con esto observó una mejora en los parámetros de salud, una reducción de las dosis necesarias para controlar problemáticas de este tipo como la hipertensión y menos internaciones. Por todo esto es que también advierten que puede contribuir a reducir los riesgos de mortalidad de estos pacientes.
El profesional relató que hubo personas que perdieron 10 kilos en dos meses.
Algunos datos sin comprender el impacto de estas patologías: 19% de muertes por enfermedad cardiovascular son debidas al IMC elevado mientras que 70% de muertes en personas con sobrepeso y obesidad son por enfermedad cardiovascular.
Por otra parte, hubo coincidencia entre los expositores en la presentación, en que es fundamental que el tratamiento vaya acompañado de una mejora en las condiciones de vida: hábitos de vida saludables, como una alimentación adecuada y equilibrada, y actividad física. Todo esto mediado, naturalmente, por la indicación y control médico.

Ya la usaron 20 millones de personas
La semaglutida es una vieja conocida en el mercado farmacéutico. Es que se usa para tratar la diabetes desde hace mucho tiempo. Por parte del laboratorio la propuesta en el mercado para esa indicación es Ozempic. Tras estudiarse sus beneficios para reducir la obesidad, se avanzó en una formulación específica para esta patología, que requiere mayores dosis que las que se usan para la diabetes. Con esta indicación salió al mercado con la marca Wegovy, ya instalada a nivel mundial.
Tal cual destacaron referentes del laboratorio, ya ha sido usada en el mundo por 20 millones de personas lo que le da respaldo no solo en cuanto a eficacia sino también en cuanto a seguridad dado que ese número implica una amplia farmacovigilancia.
El respaldo también está dado por la aprobación de las principales agencias reguladoras, tanto la FDA en Estados Unidos, como la EMA en Europa y ahora la Anmat en Argentina.
Cómo actúa la droga para adelgazar que llegó a Argentina
Esta medicación induce la pérdida de peso al reducir el apetito y aumentar la sensación de saciedad, lo que ayuda a las personas a comer menos, reduciendo su ingesta calórica. En estudios clínicos, demostró producir una reducción de peso del 20% en un tercio de los pacientes, y del 17% como promedio general.
La presentación es en lapiceras inyectables con facilidad y que pueden aplicarse los mismos usuarios una vez por semana.
Según detalla el laboratorio, la llegada de esta nueva medicación es fruto de décadas de investigación en cardiometabolismo que llevó adelante Novo Nordisk para descifrar el funcionamiento de la hormona GLP-1, que se encuentra naturalmente en el cuerpo.
Así, lograron desarrollar en el laboratorio análogos que replican su funcionamiento, y que -con un muy buen perfil de seguridad- generan además un impacto terapéutico significativo capaz de contribuir al control del peso corporal y mejorar el manejo de factores de riesgo cardiometabólico.
Wegovy llega en sus presentaciones de 0.25 mg, 0.5 mg, 1 mg, 1.7 mg y 2.4 mg, que es la dosis de mantenimiento. Esta medicación ha sido aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) como complemento a una alimentación saludable y actividad física, para el control de peso en adultos con obesidad y para aquellos con sobrepeso (determinados por IMC) y la presencia de alguna comorbilidad asociada al peso. También está indicada para adolescentes a partir de 12 años con un IMC inicial en el percentil 95 o superior, según su edad y género (obesidad) y un peso corporal superior a 60 kilos.