Dólar bajando: Los bonos argentinos suben hasta 11%, el riesgo país baja más de 300 puntos y se disparan las acciones en Wall Street

El mercado reaccionó al crucial apoyo financiero comprometido por el Tesoro de EEUU y al anuncio del gobierno argentino de suspensión de retenciones.

Las acciones y los bonos soberanos argentinos exhiben fuertes subas de precios este lunes, como respuesta a una serie de novedades del fin de semana y este lunes que variaron por completo la percepción pesimista que arrastraba el mercado en septiembre.

Los títulos públicos en dólares registraron incrementos que alcanzaron hasta el 11% en algunas emisiones. Como resultado, el índice EMBI+ Argentina, referencia del riesgo país que elabora JP Morgan, muestra una caída de 316 puntos hasta los 1.140 puntos básicos, lo que representa una baja de 21,7% en el día.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que no negociados en dólares en Wall Street se producen relevantes ganancias de hasta 18%, encabezadas por los títulos bancarios.

Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.

Estos movimientos reflejan el impacto del mensaje del Tesoro de EEUU, que respaldó al Gobierno argentino y prometió ayuda financiera. “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”, aseguró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Además impacta positivamente la reciente decisión oficial sobre las retenciones a las exportaciones agrarias por tiempo limitado.

También se observaba un importante retroceso en las cotizaciones del dólar, en un rango de 3% a 9% en las distintas cotizaciones, después de los precios máximos históricos alcanzados el viernes 19, cuando el Banco Cetral Argentino debió vender USD 678 millones para apaciguar los temores del mercado.

Esta mañana el gobierno de Estados Unidos manifestó su disposición de “hacer lo necesario para apoyar a Argentina” ante el complejo escenario económico, en el marco de una posible asistencia al Banco Central para reforzar las reservas y enfrentar la tensión cambiaria. El mensaje fue emitido por el secretario del Tesoro Scott Bessent, en declaraciones que confirmaron el monitoreo de la situación local y la evaluación de mecanismos concretos para brindar respaldo financiero.

Bessent, funcionario de la administración de Donald Trump, señaló que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos “está preparado para hacer lo necesario dentro de su mandato” para acompañar al Gobierno de Javier Milei. Al respecto, destacó que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, en alusión a medidas como líneas de swap, compras directas de moneda y adquisiciones de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de ese país.

Mediante sus mensajes, Bessent subrayó el carácter “sistémicamente importante” de Argentina como aliado norteamericano en América Latina y la confianza en las reformas económicas impulsadas por el actual gobierno. “Oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser grande”, afirmó el secretario, quien ratificó la posición de respaldo de Washington a las iniciativas de ajuste fiscal y fomento del crecimiento económico que lleva adelante Milei.

La mejora en los precios de los bonos también se vincula a la eliminación temporal de retenciones a la exportación de granos, prevista hasta el 31 de octubre. Esta medida buscó incentivar el ingreso de dólares provenientes del sector agroindustrial, lo que impactó directamente en las cotizaciones soberanas y provocó un descenso del riesgo país.

Simultáneamente, el Gobierno encabezado por Javier Milei mantuvo negociaciones con autoridades de Estados Unidos para obtener un préstamo bilateral destinado a fortalecer la posición de reservas del Tesoro y el Banco Central. El avance de estas tratativas y la perspectiva de un mayor flujo de divisas fortalecieron el clima financiero local, con una repercusión inmediata en los mercados de bonos.

“El anuncio del Secretario del Tesoro Scott Bessent es una señal muy fuerte de que habrá apoyo importante del Tesoro de EEUU. Espero que esa ayuda sea para modificar drásticamente la política económica de los últimos dos años. Si el Tesoro de EEUU nos presta USD 30.000 millones, seguro que se estabilizará el dólar. Si sigue el carry trade a tasas exorbitantes en dólares, esos fondos sólo comprarán una estabilidad temporaria. Esta sería la oportunidad óptima para implementar una flotación libre sin intervenciones ni cepo. Las Reservas estarían para garantizar los pagos de la deuda del Tesoro (argentino). El Tesoro podría además comprar dólares en el mercado libre con su superávit (1,5% del PBI) en operaciones preanunciadas y competitivas», explicó el economista y fundador del CEMA, Carlos Rodríguez.

Martín Rapetti, director de Equilibra, enumeró los “probables efectos de la baja transitoria de la retenciones”, como una “mayor oferta de dólares ahora, menor después de las elecciones; ergo, menor tipo de cambio hoy (o menor perdida de reservas del BCRA) y mayor tipo de cambio post elecciones”, un menor recaudación en 2025; ergo mayor deficit fiscal primario o mayor ajuste del gasto en lo que resta del año” y “mayor precio en pesos de los productos sin retenciones; ergo probable aceleración transitoria de la inflación durante los próximos meses”.

Infobae

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))