Concepción del Uruguay: Le recomendaron a una jueza no dirigirse más a los empleados de su Juzgado Federal

Se trata de un dictamen del equipo interdisciplinario del Departamento de Medicina Preventiva y Laboral de la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la jueza Federal N°2 de Concepción del Uruguay, María Isabel Caccioppoli. Un gualeguaychuense intermediará.

Es un caso sin precedentes el que se ha conocido en las últimas horas, que involucra a la magistrada que tiene a su cargo el Juzgado Federal Nº 2 de Concepción del Uruguay, pero que además subroga el Juzgado Federal N° 1 de la misma ciudad, tras el fallecimiento de juez Pablo Andrés Seró en los primeros días de este 2025.

Según pudo conocer EL ARGENTINO, Caccioppoli ha mantenido conflictos dentro de su entorno laboral que tanto ella como parte de los trabajadores del Juzgado decidieron judicializar; y llevaron al Departamento de Medicina Preventiva y Laboral de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a emitir una recomendación inusual para alguien que debe ejercer liderazgo en un ambiente tan importante como lo es un organismo Federal.

El pedido fue motivado por llamados telefónicos de empleados pidiendo la intervención de las autoridades judiciales a causa de situaciones irregulares con la jueza Caccioppoli, pero además porque la misma magistrada solicitó espontáneamente durante una entrevista realizada tiempo atrás, su preocupación por la situación de conflictividad y malestar laboral en su Juzgado. Incluso destacó el caso de un empleado quien se encontraba internado por una crisis hipertensiva debido a situaciones de estrés y conflicto laboral.

Jueza Federal de feria, Dra. María Isabel Caccioppoli.

Caccioppoli solicitó un examen psicofísico para todos los empleados del Juzgado Federal N° 2, “quienes han padecido y padecen enfermedades por largo tratamiento”, y señaló que podrían manifestar cierta animosidad hacia ella, ya que todos compartían “una amistad importante” con el fallecido Seró, “motivo por el cual se encuentran claramente afectados”.

A partir de ello, se conformó una comisión integrada por profesionales y se llevo a cabo un protocolo con entrevistas individuales y grupales interdisciplinarias; y como resultado se observó “un claro predominio de respuestas positivas en la subescala de desprestigio laboral”. De la mayoría de las entrevistas individuales surgieron relatos acerca del malestar laboral y de situaciones de conflictividad con la Jueza, falta de confianza y reconocimiento, quedando el rol y autoridad de la magistrada desacreditada.

Como conclusión, se infirió que los empleados del Juzgado “se encuentran inmersos dentro de un clima laboral desfavorable, siendo este propiciado por un lado y en gran medida por conductas inapropiadas y un deficiente ejercicio de liderazgo por parte de la Jueza, cuya actitud genera incomodidad, estado de alerta, incertidumbre, estrés y desmotivación en la mayoría de los empleados del juzgado”.

EL ARGENTINO pudo confirmar que los profesionales sugirieron “talleres de bienestar laboral y liderazgo, y encuentros grupales con los empleados para fortalecerlos como equipo de trabajo”. También, y hasta una nueva evaluación, se recomendó que la jueza prescinda del manejo directo del personal y que la comunicación hacia todos los empleados y viceversa, quede a cargo de Ignacio Farfán, un empleado judicial, oriundo de Gualeguaychú que pasó por la función pública en la Municipalidad durante la primera gestión de Esteban Martín Piaggio.

El equipo interdisciplinario sugirió que la figura de Farfán actúe como referente y mediador ante la jueza Caccioppoli. Además, se recomendó reuniones periódicas entre los tres secretarios y la Jueza para propiciar la comunicación y la organización del trabajo en general.

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))