Michel y Bahl se reunieron con referentes turísticos de la costa del Uruguay

Los candidatos a legisladores nacionales del peronismo, Guillermo Michel y Adán Bahl, estuvieron con un sector que atraviesa una realidad “realmente dramática”.

Finalizadas las vacaciones de invierno en todo el país, el balance del sector turístico provincial es sumamente negativo. En ese marco, Michel y Bahl mantuvieron -en la ciudad de Colón- un encuentro con empresarios, referentes y representantes hoteleros, gastronómicos y del turismo.

“Fue un encuentro muy positivo con los candidatos donde pudimos expresar la situación actual del turismo en la zona. En los últimos años habíamos tenido un gran crecimiento en todo lo que es el turismo interno, y en la actualidad notamos no solamente que hay establecimientos que están cerrando, sino también gente que se está quedando sin trabajo y cada vez menos turistas. Es una situación realmente dramática”, manifestó Claudia Pagnota, empresaria hotelera.

Sin movimiento

Michel se refirió al 30% de ocupación que se observó durante las vacaciones: “Es lamentable porque la industria sin chimenea, que es el turismo, genera trabajo directo e indirecto, y servicios que mueven la economía”, remarcó.

El candidato a diputado nacional dijo que “el gobierno utiliza el ancla del dólar y del salario para mantener a raya la inflación, lo que hace que se pierda poder adquisitivo: la plata no alcanza para nada porque la luz se multiplicó por seis, el combustible pasó de 350 a 1.500 pesos y los alquileres se multiplicaron por cinco. Tenemos inflación en dólares; es el único caso en el mundo”, aseveró el candidato a diputado nacional.

 

Impacto

En esa línea, Bahl señaló: “Colón es una ciudad turística por excelencia y hoy siente el impacto del ajuste de la política del gobierno nacional. Se ve claramente cómo la falta de ocupación hotelera impacta en las fuentes de trabajo”.

“Escuchamos la preocupación de los empresarios de ver cómo pueden sostener al empleado aún en esta situación, y nos vamos con el compromiso de seguir trabajando en el Congreso de la Nación”, agregó el candidato a senador nacional.

Por su parte, Leandro Lapiduz, coordinador de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), indicó que, se está ante “una situación bastante compleja: restaurantes vacíos y hotelería complicada, por el tipo de cambio y el costo impositivo”.

Agregando que “el 75% de la gastronomía no es propietaria sino inquilina. Es un combo explosivo, que se podría sobrellevar si hubiera trabajo, pero se vive una situación económica en el país que no le permite a la gente poder tener ese gustito que es salir a comer o vacacionar en el interior del país, que es lo hace la clase media”, apuntó.

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))