Con el paso de las horas, pudo confirmarse la identidad de la persona fallecida en el grave choque al sur de Concordia.
Se trata de un excombatiente de la Guerra de Malvinas e integrante del Centro de Veteranos de Concordia.
“Todavía no caemos”
Rodolfo Oscar Razetto, presidente del Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas” de Concordia, confirmó que la persona fallecida se trata del tesorero del centro y comentó que “lamentablemente, no sabemos qué ocurrió, qué le pasó a él personalmente, qué situación se encontró en ese momento para realizar lo que hizo”.
Al respecto, manifestó que “nosotros todavía no caemos en que nuestro tesorero, un hombre que viene trabajando desde el 2000 con nosotros, con una gestión o con otra, que siempre ha sido impecable en su trabajo”.
Accidente fatal
El siniestro ocurrió alrededor de las 20 de este domingo, en el kilómetro 251 de la autovía “José Gervasio Artigas” de la Ruta Nacional 14. Allí, una Volkswagen Amarok colisionó con una Chevrolet Tracker que, aparentemente, circulaba en contramano en sentido sur-norte y era conducida por el veterano Jorge Norberto Ruíz Díaz.
Clase 62
Razetto comentó que Ruíz Díaz “era clase 62, soldado conscripto, del batallón de infantería marina número 5 de Río Grande, Ushuaia”. En aquel entonces, el tesorero del Centro de Veteranos de Guerra de Concordia “tenía 20 años” y, al momento del accidente, “tenía 62 años”.
Días previos al fatal siniestro, Razetto comentó que “estuvo en la casa de un compañero, almorzó ahí, estuvo hasta las 5 ó 6 de la tarde y de ahí supuestamente se iba a la casa”, pero como “él estaba solo, no sabemos qué le pasó en el transcurso de ese momento hasta el horario del choque”.
Debido a esto señaló que “no sabemos qué circunstancia o qué inconveniente pudo haber tenido, pero hay versiones que dicen que salió por el hípico, pero a dónde iba, ¿se equivocó? él vivía en La Bianca y estuvo en la casa del secretario, acá por el barrio Nebel”.
Autopsia
Por lo pronto, anticipó que “a las 15 de este lunes le van a hacer la autopsia y, después de ahí, veremos cómo seguimos con esto”.
No obstante, consideró que “indudablemente no va a ser lo mismo. Era un hombre que hace 25 años trabajaba para la institución y, anteriormente, ya venía trabajando. Él estaba jubilado, pero era profesor de Educación Física con especialidad en discapacidad. Estaba bien, tanto económicamente como físicamente”.
Admitió que “no comprendemos todavía. La verdad que no caemos y no va a ser lo mismo ya sin él. Movía mucho a la gente de la institución, incentivaba mucho y la gente lo seguía porque confiaba en él”, destacó y cerró: “prácticamente no tenía enemigos, todos amigos que lo apreciaban muchísimo”.
Diario Río Uruguay