COMUNICADO PRENSA
El gremio de los trabajadores rurales-UATRE- de la Provincia de Entre Ríos, alertó sobre la
indignante propuesta de las patronales rurales ante la mesa paritaria de CAR3, que se
reunió el pasado lunes 21 del corriente en la ciudad de Concordia para discutir los salarios
de los trabajadores de las siguientes actividades: Forestales, Arroceras, Horticultura y
Viveros, Floricultura y Viveros, Algodonera, Nueces y sus Variedades, Melones y Sandías,
Esquila de Ovinos, manipulación y Almacenamiento de Granos, arreo de Ganado y
Remates en Feria. El sindicato de los rurales está representado por los paritarios, Edgardo
Maier, Daniel Galeano, Sebastián Cañete y Mario Lopez.
Con una desfachatez insólita las patronales, ofrecieron el 0% de aumento salarial,
aduciendo que los salarios le vienen ganando a la inflación y por tanto no es necesario
ningún aumento.
Los paritarios gremiales exigieron un aumento del salario de los trabajadores de al menos
un 4%, para el mes de Marzo y 3 % para el mes de abril ,lo que provocó la suspensión, por
parte de las patronales, de la reunión que entró en cuarto intermedio hasta el 15 de mayo.
Este tipo de situaciones es resultado de la ausencia de la Secretaría de Trabajo, como
garante de las paritarias libres, que permite el atropello de los empleadores frente a las
condiciones de vida de los trabajadores.
No estamos hablando de sumas exorbitantes ni de negociaciones descabelladas, los
salarios están por debajo de la canasta básica, es inaudito discutir en estos términos.
Según el INDEC, la canasta básica en Argentina, se ubica en $1.024.435 en abril, este es
el indicador de cuánto necesita ganar una familia para no ser pobre; no solo no quieren
discutir un aumento salarial correspondiente a la inflación, si no que parece que están
negociando la baja de salarios, por que cada mes se los come un poco más la inflación.
No hay producción sin trabajadores, la dignidad no está en discusión, exigimos una
negociación que contemple un aumento del 4% como mínimo mensual, según los
porcentajes que indica el IPC.