Aaron Mendoza, de la Federación de Bomberos Voluntarios de Entre Ríos, dio detalles de la presencia y labor que se realiza en la búsqueda del niño de 5 años en Corrientes. Hay presencia de 6 binomios, guías y equipo de comunicación.

En el Paraje Algarrobal de la localidad de 9 de Julio, en la provincia de Corrientes, continua sin descanso la búsqueda de Loan, el niño de 5 años que fue visto por última vez el jueves de la semana pasada.

A este intenso trabajo, se sumaron bomberos voluntarios de la provincia de Entre Ríos, en el marco de la Coordinación Única de Operaciones del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios y coordinador de Brigadas Caninas del Consejo Nacional, que se activa ante una emergencia, en este caso, la búsqueda de un menor desaparecido.

Desde el sábado a primera hora se sumaron a la tarea Bomberos Voluntarios pertenecientes a los cuarteles de General Ramírez, Crespo, Aldea Brasilera y Valle María, además de 10 canes que confirman diferentes binomios.

Aaron Mendoza, director de operaciones de la Federación de Bomberos Voluntarios de Entre Ríos, dio detalles de la presencia y labor que se realiza en la vecina provincia.

Según explicó, la provincia de Entre Ríos «es la primera en dar respuesta al pedido del CUO, ya que la Argentina se divide en regiones y se comparte la región con Corrientes, Santa Fe, Chaco y Misiones. Este miércoles se van haciendo los relevos y cambiando al personal que ya está trabajando».

«Cuando sucede un hecho que toma intervención una Fiscalía, en este caso por la desaparición de un niño, por el alerta Sofía, nos ponen en aviso a nosotros que tenemos los binomios de K9 certificados y van asistiendo según la cercanía y la disponibilidad que tienen. La fiscalía envía la solicitud al Sistema Federal de Búsqueda de Personas Perdidas y Extraviadas y eso activa el sistema nacional de bomberos voluntarios», dijo para remarcar que el primer día se enviaron seis binomios, tres para la búsqueda de personas vivas y tres para restos humanos. Este miércoles se suma un equipo de comunicaciones ya que el lugar es un muy amplio y se necesita tener un contacto permanente entre participan de la búsqueda.

«Asisten por 72 horas y después se hace el relevo, para que descanse el personal y los animales que sufren mucho estrés porque recorren muchos kilómetros trabajando. En Entre Ríos hay un total de 9 bomberos. Un binomio es de la localidad de Aldea Brasilera, uno de General Ramírez y está yendo uno de Chajarí. Además se llevan ayudantes de Crespo, Valle María y otras localidades», mencionó Mendoza. También en las últimas horas se sumaron del cuartel de Bomberos de Concepción del Uruguay.

En este sentido, el bombero destacó que gracias a la Coordinación Única de Operaciones (CUO) «se crea un movimiento sistemático y organizado de todos los recursos, para que no se sobrepasen de personal que llega para asistir, lo que se pide desde la Fiscalía es lo que llega, no más que eso por una cuestión de orden, porque la emergencia ya es grande».

«Nuestra brigada hace mucho que tiene los perros certificados y ha trabajado en muchísimas búsquedas en Entre Ríos y otras provincias», puntualizó Mendoza. Y señaló que los primeros binomios que llegaron a Corrientes, estaban en Alcaraz, buscando al hombre que está desaparecido desde hace varios días. Tenemos un sistema que responde».

Finalmente, Mendoza destacó que «el trabajo que lleva esa unión entre el perro y el hombre es muy largo, hoy se ven los resultados, pero son varios años de preparación», para luego tomar intervención en las emergencias. Elonce

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))