El día después del mega-DNU que Javier Milei firmó junto a sus ministros y que introdujo una fuerte desregulación de la economía, el propio Presidente adelantó que el Gobierno avanzará pronto con más medidas de fondo. “Les aviso que hay más”, dijo casi en tono de advertencia esta mañana en una entrevista radial luego de encabezar en la Casa Rosada una nueva reunión de gabinete.

Milei aseguró que el Gobierno “detectó cerca de 380 mil regulaciones que traban el funcionamiento de una sociedad libre”, según declaró en radio Rivadavia. Por eso convocará en las próximas horas a sesiones extraordinarias del Congreso, donde enviará una serie de leyes con una agresiva modificación del Estado para que se discutan durante el verano. También tiene a la firma nuevos decretos.

El DNU que Milei firmó ayer está vigente desde el día de hoy en carácter de ley, aunque debe pasar el filtro del Congreso en los próximos diez días hábiles: una comisión bicameral decidirá si lo avala o no. Las decisiones que se conocieron anoche por cadena nacional modifican el régimen laboral, facilitan las privatizaciones y suponen la derogación de numerosas leyes, entre ellas la de Alquileres.

La iniciativa oficial de las últimas horas plantea una reestructuración del Estado de magnitudes inéditas para un gobierno que lleva menos de dos semanas en el poder. La estrategia de hacerlo por DNU también es riesgosa, teniendo en cuenta que La Libertad Avanza cuenta con escaso apoyo legislativo tanto en Diputados como en el Senado.

El mensaje presidencial generó anoche una rápida reacción en contra en algunos barrios de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Hubo cacerolazos hasta en las inmediaciones del Congreso, que Milei cuestionó este jueves: “Puede ser que haya gente que sufre síndrome de Estocolmo, abrazados del modelo que los empobrece, pero no es la mayoría de los Argentinos”, dijo el mandatario.

El primer balance oficial que atraviesa la Casa Rosada es que el Gobierno tomó la iniciativa política ante una dura herencia que dejó el Frente de Todos. Las protestas sorprendieron incluso a Federico Sturzenegger, asesor del jefe de Estado sin cargo oficial que fue uno de los cráneos del DNU: “Uno de mis ayudantes que vive por Caballito me escribió y me dijo ‘nunca vi a la gente protestar tanto cuando le dan más libertad’”, comentó por su lado en radio Mitre.

Sturzenegger trabajó codo a codo junto a Eduardo Rodríguez Chirillo, actual secretario de Energía, en el paquete de reformas. Ambos se mostraron detrás del mandatario durante su cadena nacional. En ese cuadro que se armó de la plana mayor del Gobierno no estuvieron la canciller Diana Mondino -de viaje en Europa-, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y la vice, Victoria Villarruel, que estuvo toda la jornada de ayer en su despacho del Senado, supo elDiarioAR.

El mensaje se grabó al mediodía pero se transmitió adrede durante la noche, luego de que bajó la espuma en la calle por una manifestación de la Izquierda que tuvo un férreo control, al borde de la represión, de las fuerzas federales en las inmediaciones a la Casa Rosada.

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))