Hallaron un ocelote atropellado sobre ruta entrerriana: es una especie “vulnerable”

Un ocelote fue hallado sin vida a la vera de la Ruta 11, en Gualeguay y, presuntamente atropellado. Este felino es una especie en riesgo, cuyo número disminuyó drásticamente en el país debido a la caza ilegal y la pérdida de su hábitat natural.

El hallazgo de un ocelote sin vida a la vera de la Ruta Provincial Nº11, al norte de la ciudad de Gualeguay, conmocionó a los habitantes de la región. El animal fue encontrado entre el Aeroclub y la Escuela 13, en una zona conocida por su cercanía a los espacios naturales del norte de Entre Ríos. Según los testigos, el felino silvestre habría sido atropellado, aunque aún se esperan los resultados oficiales que confirmen esta hipótesis.

Un ejemplar de ocelote en Misiones.
Un ejemplar de ocelote en Misiones.

El ocelote, cuyo nombre científico es Leopardus pardalis, es un felino que habita varias regiones de América Latina, incluyendo el noroeste argentino. Aunque se encuentra principalmente en áreas protegidas del Bosque Atlántico de Argentina, su población ha disminuido significativamente debido a varios factores, entre los cuales se destaca la caza furtiva, especialmente entre las décadas de 1960 y 1980, cuando su piel fue altamente valorada en el mercado negro. En la actualidad, la especie está catalogada como Vulnerable en el país, y su presencia es clave para evaluar la salud de los ecosistemas en los que habita.

(Foto: Gualeguay 21).
(Foto: Gualeguay 21).

Una especie vulnerable en peligro de extinción

El ocelote es considerado uno de los felinos más bellos de América del Sur debido a su distintivo pelaje, que presenta manchas negras que se extienden por todo su cuerpo. Sin embargo, a pesar de su abundancia en algunas áreas protegidas, como la Selva Paranaense, la especie está enfrentando graves amenazas debido a la pérdida de su hábitat natural y la caza ilegal. El ocelote es un felino solitario que requiere grandes extensiones de bosque para sobrevivir, y la fragmentación de su territorio ha generado una disminución en la población.

La caza sin control entre los años 60 y 80 tuvo un impacto devastador, ya que se aprovechaba su piel para el comercio ilegal. Este felino, que se caracteriza por su hermoso pelaje, fue especialmente vulnerable debido a la demanda internacional de su piel, lo que llevó a una drástica disminución en su número. Hoy en día, la especie sigue estando en peligro de extinción en varias regiones de Argentina y América Latina.

Cachorro de ocelote.
Cachorro de ocelote.

Características del ocelote

El ocelote es el felino de pequeño tamaño más grande entre los gatos manchados, con un cuerpo alargado y compacto que lo hace fácilmente reconocible. Su pelaje es corto, denso y lustroso, y varía en tonalidades que van del gris blanquecino al amarillento, con manchas negras en forma de estrías y figuras alargadas que cubren su dorso. Las manchas son más grandes y difusas en las extremidades, mientras que el vientre y las partes inferiores son de un blanco puro, lo que crea un contraste con el resto de su cuerpo.

El rostro del ocelote es redondeado, con ojos grandes y orejas pequeñas que se encuentran ligeramente retrasadas. Su hocico es prominente y le da una apariencia única, mientras que su cuello largo y angosto complementa su figura alargada. La cola, aunque corta, presenta bandas incompletas, lo que también es una característica distintiva de esta especie.

Hábitats y hábitos del ocelote

El ocelote habita principalmente, en bosques tropicales y subtropicales, como la Selva Paranaense, donde se encuentra más abundante que en otras áreas del país. Sin embargo, la especie también está presente en otras ecorregiones argentinas, como las yungas y el Chaco. A nivel continental, el ocelote habita desde los llanos de Venezuela hasta las estepas arbustivas del sur de los Estados Unidos, adaptándose a una variedad de hábitats.

Este felino es mayormente nocturno, aunque se mueve también durante las últimas horas de la tarde y la mañana. Se desplaza entre 1 y 8 kilómetros por día, y su dieta está compuesta principalmente por aves, pequeños mamíferos, reptiles y anfibios, con presas que suelen pesar entre 0,5 y 6 kg. Como buen cazador, se encuentra en el suelo, aunque también es un excelente nadador y trepador. Su comportamiento solitario se interrumpe solo durante el período reproductivo, cuando forma parejas estables.

En la naturaleza, el ocelote tiene una esperanza de vida de entre 8 y 10 años, mientras que en cautiverio puede llegar a vivir hasta 20 años. Este felino tiene una tasa reproductiva moderada, con camadas de dos a tres crías por año, lo que lo hace aún más vulnerable debido a la baja tasa de natalidad en comparación con otras especies.

 

La importancia de la conservación del ocelote

El hallazgo de este ocelote sin vida pone en evidencia la urgente necesidad de proteger a las especies en riesgo y su entorno natural. Los esfuerzos por conservar el hábitat de esta especie son clave para evitar que el ocelote siga siendo víctima de atropellos y otros impactos negativos causados por la actividad humana.

La preservación de los bosques y la protección de la fauna silvestre deben ser prioridades en las políticas ambientales, tanto a nivel local como nacional.

El ocelote, como muchas otras especies en riesgo, necesita un compromiso continuo con su conservación para garantizar su supervivencia en el futuro.

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))