Ola de calor inusual: el SMN prevé temperaturas extremas hasta fin de año en Entre Ríos y otras provincias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que gran parte del país vivirá una ola de calor prolongada hasta diciembre. Entre Ríos, entre las más afectadas.

Una ola de calor inusual se extenderá sobre la Argentina desde octubre hasta diciembre, según el informe climático trimestral publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El pronóstico anticipa que gran parte del país registrará temperaturas por encima de los valores normales, con una probabilidad que en algunas regiones alcanza el 55%.

La provincia más comprometida será Córdoba, donde se estima un 55% de chances de superar los promedios históricos. Desde allí, el calor extremo se propagará hacia Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, el sur de San Juan y Entre Ríos, con una probabilidad del 50% de experimentar temperaturas superiores a las habituales. El noreste argentino y la región patagónica también se verán afectadas, aunque con menor intensidad: el informe prevé un 45% de probabilidad de anomalías térmicas en esas zonas.

“El trimestre octubre-noviembre-diciembre estará dominado por condiciones más cálidas que lo normal en prácticamente todo el territorio nacional”, precisó el SMN, lo que plantea un escenario preocupante si se tiene en cuenta el posible impacto en el consumo energético, la salud pública y los ecosistemas.

 

Lluvias: valores normales, salvo en el NOA y la Mesopotamia

Además del aumento térmico, el SMN también analizó la evolución de las precipitaciones. Aunque en la mayoría del país se esperan lluvias dentro de los promedios históricos, hay excepciones. En el noroeste argentino (NOA), las precipitaciones podrían ser superiores al promedio, con una probabilidad del 50%, lo que podría generar eventos de alta humedad en zonas habitualmente secas.

Por el contrario, se prevé un déficit hídrico en áreas como la Mesopotamia (Corrientes, Entre Ríos y Misiones), así como en el oeste de Neuquén, Río Negro y Chubut, donde las lluvias podrían estar por debajo de lo habitual. Este desequilibrio entre calor extremo y escasa lluvia favorece la propagación del mosquito Aedes aegypti, lo que podría anticipar una temporada crítica de dengue si no se toman medidas preventivas.

El SMN informó que recién dentro de un mes publicará el informe climático correspondiente al verano 2026, pero todo indica que la ola de calor podría continuar, consolidando un panorama extremo para los primeros meses del nuevo año.

 

Clima inestable y tormentas en el AMBA

Mientras tanto, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) atraviesa un fin de semana de condiciones meteorológicas adversas. Este sábado se registran lluvias y tormentas, acompañadas de ráfagas de viento que podrían superar los 70 km/h. El SMN emitió alerta amarilla para 14 provincias debido a este fenómeno, conocido como ciclogénesis, que puede provocar lluvias intensas en cortos períodos.

Las temperaturas para este sábado en la capital rondan entre los 15 y 18 grados. Para el domingo, se espera una mejora progresiva, con cielo algo nublado y una máxima de 22 grados. A partir del lunes 29 de septiembre y durante toda la semana, el clima se mantendrá más estable, con cielo parcialmente nublado y temperaturas típicamente primaverales, con mínimas de 10° y máximas de hasta 23°.

El SMN destacó que, aunque estas condiciones actuales son transitorias, la tendencia general se mantiene firme: una primavera con temperaturas elevadas y un verano aún más exigente. Elonce

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))