Enfermeros y estudiantes avanzados de Enfermería participaron en una capacitación realizada en San José, departamento Colón, orientada a reforzar la atención primaria en salud. La actividad se desarrolló de manera presencial en el marco de la Resolución Ministerial Nº 686/16.
El encuentro buscó brindar herramientas que mejoren la calidad de la atención y la respuesta sanitaria en la comunidad, abordando la práctica diaria del cuidado enfermero y promoviendo la articulación con las distintas realidades del primer nivel de atención.
La jornada incluyó exposiciones y espacios de intercambio sobre ejes prioritarios como el análisis FODA y la mejora continua en los centros de salud, la humanización del cuidado desde la enfermería, la comunicación como herramienta de prevención, los protocolos ante eventos adversos, el cuidado del adulto mayor y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
En tanto, las integrantes del equipo técnico de la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil, dependiente de la Dirección General de CONE y Regionalización Perinatal, María José Gandolfo y Micaela Rey, trabajaron sobre dos ejes clave: controles prenatales y desarrollo infantil. Las profesionales brindaron precisiones sobre la importancia, frecuencia y objetivos de los controles, las vacunas necesarias durante la gestación, y los signos de alarma para prevenir emergencias obstétricas. Además, abordaron las características, hitos y etapas del crecimiento de la primera infancia, el calendario de vacunación y la promoción de la alimentación saludable desde la gestación.
Cabe señalar que la capacitación forma parte de la política de formación continua impulsada para fortalecer el recurso humano en salud y consolidar la atención primaria como eje del sistema sanitario provincial. Participaron 115 personas de la actividad en San José y desde la organización se adelantó que en octubre se prevé un nuevo encuentro en Feliciano, con temáticas definidas de acuerdo a las necesidades de capacitación de cada localidad.
Las charlas estuvieron a cargo de profesionales de distintos efectores de salud de la provincia, entre ellos: el CAPS D. Paroissien de Ubajay (departamento Colón), el CAPS Tomás de Rocamora de Herrera (departamento Uruguay), el Hospital San José de la localidad homónima (departamento Colón), el Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná, la Residencia Gerontológica de Larga Estadía Hogar de Abuelos de Colón, el CAPS Reynoso de Paraná y la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil del Ministerio de Salud.