Se cumplen 243 años desde que se bautizó con su nombre a Entre Ríos

Este 11 de agosto, Entre Ríos conmemora el aniversario de la fecha en que su nombre quedó fijado por un militar nacido en Nicaragua.

Fue en 1782 cuando el capitán de dragones Tomás de Rocamora, comisionado por el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo para organizar los partidos de la región, elevó desde Gualeguay un informe que, por primera vez, usó y propuso la denominación “Entre Ríos” para el territorio comprendido entre los grandes cursos del Paraná y el Uruguay.

En esa comunicación —que también reunía datos de población y defensa— Rocamora recomendó medidas de administración y expresó que, de aplicarse, la de Entre Ríos sería “la mejor provincia de esta América”.

El Archivo General de Entre Ríos ha considerado históricamente a ese 11 de agosto de 1782 como el hito fundacional del nombre.

 

Inicios

La cronología difundida por instituciones provinciales retoma la secuencia: el 10 de agosto Rocamora ya había sugerido un mando único para los partidos de Gualeguay, Gualeguaychú y Arroyo de la China; y al día siguiente presentó el informe en el que quedó asentada la denominación.

Pocas semanas más tarde, el 4 de septiembre, el propio Vértiz adoptó el término al referirse a “los partidos de Entre Ríos”, lo que consolidó su uso oficial y su paulatina generalización.

Antes de ese bautismo documental, las fuentes coloniales identificaban a la zona con expresiones alusivas a su dependencia de Santa Fe: “la otra parte del Paraná”, “la otra banda” o “la Banda del Charrúa”.

Censos

La historiografía provincial atribuye al nicaragüense Rocamora, no solo la formalización del nombre, sino también la primera organización política del espacio, con un censo de los cinco partidos —Gualeguay Grande, Gualeguaychú, Arroyo de la China, Nogoyá y Paraná— y el plan de fundación de villas.

La imposición del nombre quedó luego refrendada por la normativa revolucionaria: el 10 de septiembre de 1814, el Director Supremo, Gervasio Antonio de Posadas, creó formalmente la “Provincia de Entre Ríos”, fijando jurisdicción y capital en Concepción del Uruguay.

Pero la semilla —el nombre que nos identifica— había sido plantada 32 años antes, aquel 11 de agosto. Una efeméride que hoy vuelve a abrir la puerta de la memoria entrerriana y a subrayar la identidad que nace, literalmente, “entre ríos”.

Fuentes: Archivo General de Entre Ríos (referenciado en publicaciones institucionales); cronologías y reseñas históricas de El Diario de Paraná y del Municipio de Nogoyá; Diario Río Uruguay y la síntesis historiográfica de la “Historia de la provincia de Entre Ríos”.

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))