Tras firmar un convenio con la LLA, Uader tendrá una cátedra con temáticas liberales

Se trata de una instancia institucional para la conformación de una cátedra abierta en el ámbito de la universidad que aborde temáticas afines al pensamiento liberal. Del acto de presentación participaron el rector Luciano Filipuzzi, el diputado provincial Roque Fleitas y el ex candidato a intendente de Paraná, Andrés Laumann.

Este lunes el rector Luciano Filipuzzi junto con diputado provincial por LLA, Roque Fleitas y  el presidente del Comité Ejecutivo Distrito Paraná y ex candidato a intendente de Paraná, Andrés Laumann presentaron un convenio basado en la presentación de una nueva cátedra abierta en el ámbito de la universidad que aborde temáticas afines al pensamiento liberal”, según se leyó en la presentación.

El primero en hablar fue Lauman que sostuvo que “con esta firma, están demostrando que nos están dando un lugar para poder expresarnos, como siempre pedimos”. Además resaltó que la cátedra “da libertad de expresión, nos abre un espacio para debatir porque hay mucha gente que piensa distinto a nuestro Presidente”.  También consideró que es un “coraje” la decisión de la Universidad de “abrirle las puertas a un partido que piensa diferente a lo que la sociedad pensaba hace 20 años”.  Y agregó: “La idea es tener un vínculo productivo con la sociedad”.

A su turno, Fleitas dijo estar “emocionado”. “Es importante esta apertura, porque puede llegar a ser un hito no solo a nivel provincial, sino nacional. Me animo a decir que es la primera universidad pública que abre las puertas a La Libertad Avanza”, agradeció y llamó a debatir “para que esta Argentina sea grande como en 1895”.

Por su parte, Filipuzzi, comenzó diciendo: “Se nos planteó que había un rechazo desde la universidad hacia las ideas que profesa La Libertad Avanza y que no había un lugar donde discutir estas ideas. Por lo que mientras yo siga siendo rector la Universidad es el lugar por excelencia donde se tiene que discutir, analizar, pensar todos los sistemas ideológicos, todas las ideas”.

Aunque reconoció que “esa opinión nos ha traído problemas muchas veces”, a la vez remarcó que  “no hay que tener miedo al debate, no hay que anular al otro”.Y agregó: “Siempre apostamos a que se pudiese escuchar lo que se quiere decir. Es lo más natural del mundo. Cómo que no vamos a abrir las puertas si muchos alumnos, muchos docentes de Uader profesan estas ideas. Aunque fuesen pocos debemos escucharnos. Después el pueblo cada dos años elige, vota, es el soberano”.  (APF)

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))