Taty Almeida en Concepción del Uruguay

Desde la dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concepción informamos que este 3 de octubre nos visita Taty Almeida.  Las actividades programadas son 17:00 Hs  se realizara el descubrimiento placa en recuerdo de Juan Alberto Uriarte a 46 años de su desaparición. Esc. Nº 48 Recuerdos de Provincia (Malvar y Pinto 924) y  las  19:00 Hs  Charla – Conferencia: “Gobiernos democráticos: Procesos e interrupciones”  acompañada por los Prof. Luis Cerrudo y Gustavo Sirota. Auditorio Carlos M. Scelzi.

 

Objetivo

Enmarcar y puntualizar los hechos que han significado importantes quiebres en el sistema democrático en la historia argentina, y es por ello que como punto de partida se tomarán los bombardeos del 16 de Junio de 1955 en Plaza de Mayo, antecedente directo del Golpe de Estado del mismo año. Entendiendo que las muertes de los civiles y las operaciones de las Fuerzas Armadas tuvieron como único objetivo derrocar al gobierno constitucional del presidente Perón, contando para ello con el apoyo de los partidos políticos de la oposición y la iglesia.

En esta misma línea y con la firme decisión de “desperonizar” al país, en Marzo de 1956 se promulgó el Decreto-Ley 4161 que prohibía y castigaba la afirmación ideológica peronista, provocando no sólo el quiebre de una forma de gobierno sino fundamentalmente el desequilibrio social. En junio del mismo año se producen los fusilamientos clandestinos de Lanús y José León Suárez, episodio represivo que permaneció desconocido hasta que el periodista Rodolfo Walsh los descubrió e investigó, publicándolos en 1957 bajo el título de “Operación Masacre”.

El desarrollo histórico de la temática estará a cargo de los profesores de nuestra ciudad Luis Cerrudo y Gustavo Sirota, anclando la historia local de la época en el contexto nacional.

 

Reseña histórica

Docente y activista argentina por los derechos humanos e integrante de la O.N.G. Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Nació el 28 de junio de 1930 en el barrio de Belgrano. Su padre, Carlos Vidal Miy, fue un oficial de Caballería, su madre fue Alicia Uranga. Su tío, Raúl Uranga, fue gobernador de Entre Ríos durante la presidencia de Arturo Frondizi. Su infancia transcurrió en la provincia de Mendoza y la de Buenos Aires. Estudió magisterio en la Escuela Normal Superior N° 7 del barrio porteño de Almagro.

Su vida cambió a partir del secuestro y desaparición de su hijo Alejandro Almeida, de 20 años, el 17 de junio de 1975, por la organización paramilitar de derecha Triple A.3​6​ Pero recién en 1979 escuchó sobre las Madres de Plaza de Mayo y decidió acercarse a ellas, comenzando así su camino de militancia por los derechos humanos.

Así inició su incansable lucha en reclamo por la aparición con vida de su hijo, y por memoria, verdad y justicia. Participó de innumerables rondas en Plaza de Mayo.

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))