Mariana Broggi, secretaria de Comunicación de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, explicó que “actualmente el psicólogo no forma parte de los equipos de docentes» y aseguró que «por ahora no tuvimos denuncias formales, pero hay dos herramientas para tramitar estas situaciones».
El Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos inició una investigación penal para determinar si existieron delitos de índole sexual o situaciones de abuso de poder por parte de un exdocente de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).
El profesional es un psicólogo rosarino, de apellido Pérez, que en su perfil de Instagram, donde se denomina “Doctor Chinaski”, tiene 342 mil seguidores. Según se informó, hasta 2019 fue docente en la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades de la UADER.
En las últimas horas, estudiantes difundieron polémicos dichos del profesional en un streaming y en las redes sociales comenzaron a aparecer testimonios que daban cuenta de presuntas situaciones de abuso o conductas indebidas cuando daba clases en la universidad.
Mariana Broggi, secretaria de Comunicación de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, explicó que “es un exdocente de la casa y hay una situación puntual, donde la justicia entrerriana toma cartas en el asunto de oficio e inicia una investigación”.
Remarcó que actualmente el psicólogo “no forma parte de los equipos de docentes de nuestra facultad. No obstante, esta persona, que además de docente es formador de opiniones porque está en un programa de streaming, genera algunos testimonios y denuncias. Estudiantes de muchas universidades, entre ellas UADER, cuentan algunas experiencias y también mencionan a otros docentes”.

Aclaró que “no hemos tenido presentaciones formales. En la Facultad de Humanidades tenemos dos herramientas para tramitar este tipo de situaciones. Uno es el protocolo de actuación ante situaciones de violencia. Otro es un programa de género y derechos. Por ahora no hemos tenido denuncias en ninguno de estos dos ámbitos. Nosotros tenemos un equipo interdisciplinario que aborda estas temáticas. La facultad, independientemente de no haber recibido ninguna denuncia formal, toma una posición y define generar una línea de investigación sumaria. A partir de ahí tratamos de echar luz a esto que ha sucedido”.
“Son testimonios de personas que encontraron un canal, un espacio en redes sociales, para poder contar algunas experiencias que tuvieron. Es muy valioso poder pensarnos como institución y entender que hay algo que está resonando en este sentido, por eso se toman cartas en el asunto independientemente de las acciones que lleva adelante la justicia. La institución se puso a disposición de la justicia por cualquier cosa que se necesite, seguramente se necesitará información, pruebas y demás, estamos a disposición”, agregó.
Antes de hacer una investigación sumaria “tuvimos una reunión con las agrupaciones estudiantiles y los equipos interdisciplinarios”. (Elonce)






