Las acciones argentinas suben hasta 35% y se disparan los bonos tras las elecciones

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registran alzas de hasta 35% en el premarket y los bonos trepan más de 23%, en una clara señal de euforia tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. Cómo respondieron los mercados y qué se espera para el dólar y el riesgo

El mercado financiero reaccionó con fuerza al resultado de las elecciones de medio término, donde La Libertad Avanza (LLA) logró una victoria contundente. Antes de la apertura formal de los mercados, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street trepaban hasta un 35% en el premarket, mientras que los bonos en dólares mostraban una recuperación de más del 23%.

Los papeles de Banco Galicia y BBVA encabezan las subas, con incrementos del 35% y 35,8% respectivamente, seguidos por Banco Macro con un 35,4%, YPF con 26%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

La tendencia positiva comenzó durante la noche del domingo, en los mercados “overnight” del este de Estados Unidos, donde los inversores anticiparon la reacción a los resultados. “El mercado responde con fuerte optimismo al triunfo oficialista en las urnas”, resumió un operador de la City.

Las acciones argentinas suben hasta 35% y se disparan los bonos tras las elecciones
Las acciones argentinas suben hasta 35% y se disparan los bonos tras las elecciones

Bonos en alza y expectativas por el riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos argentinos en dólares registraban subas de hasta el 23%, encabezados por el Global 2035. Para los analistas, este rebote refleja la expectativa de una mejora en el panorama macroeconómico y financiero del país.

Pedro Siaba Serrate, de PPI, explicó: “La deuda hard dollar, siguiendo la tendencia de bonos emergentes y su propio beta, debería estar casi 19% por arriba del nivel del viernes. Si se suma el apoyo de Estados Unidos, esa brecha podría recortarse significativamente”.

Los operadores ahora esperan una fuerte caída del riesgo país, que el viernes había cerrado en 1.081 puntos. Las proyecciones lo ubican entre 500 y 700 unidades, un nivel que podría facilitar la vuelta de Argentina a los mercados internacionales de deuda.

 

El dólar cripto marcó la primera señal

La primera reacción llegó desde el dólar cripto, el único tipo de cambio que opera las 24 horas. Tras conocerse los resultados electorales, la cotización —que había superado los $1.550— comenzó a caer con fuerza y llegó a operar cerca de los $1.420 este lunes, una baja superior al 9%.

El retroceso del dólar digital reflejó la salida de posiciones dolarizadas que los inversores habían tomado antes de los comicios. Tal como había anticipado el ministro de Economía, Luis Caputo, el exceso de cobertura preelectoral podría dar paso a una corrección a la baja.

El movimiento del dólar cripto es visto como un indicador anticipado del ánimo de los mercados, especialmente durante los fines de semana o en horarios en los que los mercados tradicionales están cerrados.

Clarín – Ámbito

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))