
El informe señala los siguientes puntos:
- Hay buenas y no tan buenas noticias en materia de empleo para Entre Ríos. En mayo 2025 creció 0,6% el empleo asalariado en el sector privado frente al mismo mes del año pasado. Se registraron 135.859 empleos en toda la provincia, 786 más que un año atrás, y es el segundo mes consecutivo de recuperación en la comparación interanual tras 15 meses continuos de caídas (en abril había crecido 0,1% anual).
- Pero persisten algunas sombras. En la comparación mensual, mayo vs abril, el empleocayó 0,1% (casi 100 empleos menos) y en los primeros cinco meses del año se perdieronv500 empleos frente a los que había en los mismos meses de 2024. En otras palabras, en enero-mayo 2024 hubo un promedio de 136.520 empleos privados registrados vs los 136.037 en los mismos meses de 2025 (caída de 0,4%).
- Si la comparación se hace frente a diciembre 2024, son 1099 empleos menos que había en mayo pasado frente a ese mes (-0,8%).
- Los datos surgen de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en base a las estadísticas del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Lo que viene sucediendo
- Los datos de mayo confirman que el empleo privado en Entre Ríos comenzó a dar señales de recuperación, pero todavía no logra revertir el retroceso acumulado desde fines de 2023.
- Analizando la evolución del empleo privado desde diciembre 2023, en mayo pasado había 3.934 empleos menos (-2,8%), de los cuales el 72% se perdió en 2024.
- El desafío hacia adelante será consolidar el repunte de abril y mayo, para recuperar los más de mil puestos perdidos en el año y los casi 4.000 perdidos desde fines de 2023.
Empleo y desempleo
- La caída en el empleo privado, que también fue acompañada de menor empleo público, tuvo efectos dispares en los diferentes departamentos y municipios de la provincia.
- En Concordia, por ejemplo, repercutió en la cantidad de ocupados: el desempleo salto de 3,4% de la población económicamente activa en el último trimestre de 2024, a7,4% en el primer trimestre de 2025.
- Pero en Paraná, ese mismo indicador bajó de 5% a 4,5%, porque muchos de los trabajadores desplazados se reubicaron en formas de autoempleo, mostrando más uncambio en el tipo y calidad del trabajo que en la cantidad de personas ocupadas.
- En definitiva, el mercado laboral entrerriano está en una etapa de transición: se insinúa un cambio de tendencia, pero con fragilidades. Se verá en los próximos meses si la incipiente recuperación de abril y mayo logra afirmarse en un contexto económico aún incierto.
El informe fue elaborado por el Centro de Economía Regional y Experimental (CERX), una consultora especializada en el análisis económico-financiero y en el diseño de estrategias para empresas, gobiernos y organizaciones. “Combinamos pensamiento crítico, datos, herramientas técnicas y enfoques conductuales para resolver problemas, mejorar decisiones, y generar valor productivo con impacto en el desarrollo y bienestar”, dicen.
Entre Ríos Ahora
Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))