El escribano Miguel Siri ya hizo una aventura semejante hacia Qatar en 2022. Ahora lo acompañan Yamandú Martínez y Vicente Conculini con destino hasta México, Canadá y Estados Unidos.
Este sábado, en la puerta de la Municipalidad de Gualeguaychú, se vivió un emotivo encuentro en el que familiares, amigos y decenas de vecinos acompañaron la partida de los tres ciclistas que en una aventura deportiva y cultural que podría llegar a acumular 20.000 kilómetros buscarán llegar a ver a la Selección Argentina en el Mundial de Fútbol 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.
Son el escribano Miguel Silio, que ya cumplió una hazaña similar en 2022, cuando pedaleó hasta el Mundial de Qatar que coronó campeona a la selección de Lionel Messi, Lionel Scaloni y compañía.

En aquella ocasión había partido desde Madrid y completado su travesía en seis meses. En esta oportunidad, Silio estará acompañado por los ciclistas Yamandú Martínez y Vicente Conculini, con quienes cruzará el continente americano de sur a norte hasta llegar al Mundial.

Ahora, el desafío será aún mayor: recorrerá entre 14.000 y 20.000 kilómetros, atravesará 18 países y tardará unos 10 meses en llegar.
El objetivo es arribar para el debut de la Selección Argentina en el Mundial 2026, que se desarrollará entre el 11 de junio y el 19 de julio en México, Estados Unidos y Canadá.
El recorrido final dependerá del sorteo de sedes que se realizará el próximo 15 de diciembre: si Argentina debuta en México, el trayecto será de 14.000 km; si lo hace en Canadá, alcanzará los 20.000 km.

El trío aventurero fue acompañado en su partida por el intendente Mauricio Davico, la viceintendenta Julieta Carrazza; el secretario de Gobierno y Modernización, Manuel Olalde; el subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud, Luis Castillo; el coordinador de Deportes, Freddy Tolosa, y el concejal Juan Pablo Castillo.
Ls deportistas recibieron la bandera de Gualeguaychú, como símbolo de identidad y representación en el desafío que los espera y un rosario, para que los acompañe en su travesía. Ahora