Proponen régimen previsional diferencial para personal de salud de la provincia que trabajó en pandemia

La médica Marina Alegre, integrante del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Materno Infantil San Roque, exsubinterventora del desaparecido Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) ingresó a la Cámara de Diputados a través de la Oficina de Sugerencias Ciudadanas un anteproyecto de ley que establece un sistema previsional diferencial para el personal de salud de la Provincia que se desempeñó durante la pandemia de coronavirus, entre 2020 y 2021.

«Establézcase el cómputo diferenciado en el cálculo de servicios previsionales para el personal de salud de la Provincia de Entre Ríos por sus prestaciones realizadas durante la pandemia del Covid-19. Todo ello con el  objetivo de  adoptar una medida de reconocimiento y reparación de los efectos de la pandemia sobre el personal, acotada al tiempo de duración de la misma, conforme a parámetros que en los siguientes artículos serán fijados», dice la iniciativa.

El universo de los potenciales beneficiarios de ese sistema alcanza al personal «que haya realizado aportes jubilatorios durante el período de tiempo que abarca desde el mes de marzo de 2020 hasta el mes de noviembre de 2021, inclusive:

a)-Quienes se encontraren revistando en la carrera profesional asistencial sanitaria incluidos en la Ley Provincial Nº 9.892.

b)-Agentes de enfermería y  otros agrupamientos del escalafón general hayan efectuado tareas de conducción de ambulancias, trato directo y habitual con pacientes, salas o servicios de enfermedades infectocontagiosas y otros servicios de apoyo que defina la reglamentación».

«Para poder ser beneficiario será requisito indispensable haber prestado efectivamente servicios durante el período establecido, quedando excluidos aquellos trabajadores que usufructuaron licencia especial por Covid por haber sido sujetos/pacientes de riesgo», indica el texto del anteproyecto. Y prevé que la incorporación a ese régimen previsional diferencial será voluntario.

Y especifica: «Quienes se acojan al beneficio tendrán un cómputo diferenciado en relación a los meses trabajados con aportes a los fines previsionales durante el período que abarca desde el mes de marzo 2020 hasta el mes de noviembre 2021, inclusive. Por cada mes trabajado se computarán 2 meses de servicios para el acceso al beneficio jubilatorio».

El esquema tendrá su financiamiento:  el trabajador hará un aporte adicional del 5,75% durante el plazo de 6 años. En tanto, el empleador Estado, una contribución patronal que cubra la diferencia del aporte necesario para autofinanciar el régimen.

Alegre explicó cómo surgió el proyecto durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7: “Esto en realidad data de hace muchos tiempo. La de Covid fue la segunda pandemia que viví. Tengo 20 años de trabajo en el Hospital San Roque. Ya estuve en el año 2009 (cuando la pandemia de Gripe A) y se vivió con mucho estrés. Eso se repitió con el Covid. Atendíamos una enfermedad de efecto contagioso de la cual no se sabía. Tenemos muchos compañeros que han fallecido en la pandemia, tenemos muchos compañeros que han quedado con secuelas. Entones empezamos a pensar con el doctor Víctor Brondi (exdirector del San Roque) en este proyecto. Decidí presentarlo ahora”.

-¿Cuál sería el universo de los beneficiarios de este régimen?

-Se pensó para todos los trabajadores de la carrera asistencial sanitaria, porque todos hacen atención directa. Pero también el personal de enfermería, los mucamos, los choferes de ambulancia. El requisito es que haya trabajado efectivamente en pandemia, que no haya estado gozando deuna jubilación especial por Covid. Está pensado para el que tuvo la exposición directa.

-¿Ha tenido alguna devolución de parte de los legisladores?

-He notado interés de algún que otro diputado. Recién está caminando el proyecto. Le falta un camino. Pero bueno, que por lo menos hayamos sido escuchados cuando nunca lo fuimos, ya me parece que es un paso adelante.

Entre Ríos Ahora

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))