Afiliados a IOSPER protestaron por demoras en la entrega de medicamentos

Pacientes crónicos reclamaron frente a la sede central. Denuncian largas esperas y falta de respuesta. Desde el organismo atribuyen el problema a un cambio de sistema.

Afiliados al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) se manifestaron este jueves en la sede central en Paraná para denunciar demoras en la entrega de medicamentos, principalmente en tratamientos crónicos como los destinados a personas trasplantadas y pacientes oncológicos.

Los reclamantes sostienen que las complicaciones surgieron tras un cambio en el sistema de provisión de remedios, lo que derivó en largas filas y dificultades para acceder a tratamientos esenciales. “El problema que sufrimos no es justo y el derecho de los afiliados es lo que tenemos que defender”, expresó una mujer afiliada. Y agregó: “Los medicamentos son un derecho porque aportamos toda la vida”.

La misma afiliada explicó que, debido al nuevo sistema, deben esperar hasta tres horas por semana para que personal administrativo cargue los datos manualmente. Otra manifestante relató que se encuentra sin recibir su medicación desde el 11 de abril, mientras que otro afiliado calificó la situación como “una improvisación”. “Es la séptima vez que vengo a reclamar”, indicó, visiblemente molesto.

 

Desde IOSPER atribuyen el problema a un cambio de sistema

Cabe aclarar que, frente a los reclamos, el subinterventor de IOSPER, Ricardo García, había explicado a Elonce que las demoras se deben a un proceso de migración a un nuevo sistema informático, lo que produjo un “cuello de botella” en la validación de recetas. “Cuando el afiliado va a la farmacia, intenta validar con el sistema viejo, y por eso le aparece que no tiene descuento o que no figura en el programa”, señaló.

Subinterventor de IOSPER, Ricardo García (foto archivo Elonce)
Subinterventor de IOSPER, Ricardo García (foto archivo Elonce)

García negó que se haya eliminado a pacientes de los programas o reducido la cobertura. Aseguró que las 50.000 recetas autorizadas con el sistema anterior están siendo trasladadas al nuevo, y que en algunos casos incluso aumentará el porcentaje de descuento.

El funcionario pidió paciencia y prometió que se normalizará la situación. Resaltó que el nuevo sistema aportará transparencia, trazabilidad y mayor eficacia: “Permitirá hacer un seguimiento desde la prescripción del medicamento hasta su entrega en farmacia”.

IOSPER insistió en que se trata de un proceso de mejora tecnológica y no de un ajuste. No obstante, la incertidumbre y las demoras siguen afectando a miles de afiliados que necesitan acceder a sus tratamientos con regularidad. (Elonce)

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))