La investigación por la agresión policial contra Marcelo Bruffal, cuando se encontraba realizando tareas en la casa de su madre, en Paraná, avanzó con medidas claves: declaró en la Fiscalía la víctima y su hermana, y la semana próxima lo harán otros integrantes de la familia. Asimismo, se aguarda la muy demorada atención médica al joven en el hospital San Martín, para conocer el grado de la lesión. Los tres policías de la Guardia Especial involucrados en el hecho designaron abogados defensores y ya delinean sus estrategias, y la víctima se constituyó como querellante.
El hecho se produjo el 10 de abril en la entrada de la vivienda de calle Luis Palma, en la zona oeste de Paraná, y quedó registrado en un video que fue publicado como primicia y en exclusiva por el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) el pasado miércoles, junto al testimonio de Marcelo, y posteriormente tuvo amplia difusión en todo el país.
Los tres policías fueron identificados y designaron abogados defensores: Jonathan Bello (Claudio Berón), Hernán Trzuskot y Lucas Casco (ambos a Pedro Fontanetto y Germán Palomeque). Está en situación de disponibilidad en la fuerza.
La fiscal Sofía Patat está a cargo de la causa y este miércoles recibió los testimonios de Marcelo y de su hermana, principales testigos del episodio, que aparecen en el video registrado por la cámara ubicada en el frente de la vivienda. Ambos ratificaron lo sucedido aquel mediodía, así como la circunstancia posterior: que lo trasladaron en el patrullero hacia la Guardia Especial, luego hacia la División Antecedentes y finalmente a la Clínica Policial ubicada en calle Rondeau 2210. Allí el médico policial le dio Tafirol y lo envió a la casa. Como Marcelo no podía caminar, familiares lo fueron a buscar. Estos familiares (el hermano, la madre y un tío) serán citados a declarar para la semana que viene.
A Marcelo le dieron turno con el traumatólogo del hospital San Martín recién para este jueves 24 de abril. Es decir, 14 días después de que le rompieron la rodilla. Pasó dos semanas de mucho dolor sin una atención debida y pronta de parte de la salud pública. Recién este martes su abogado Franco Azziani Cánepa, tras ser consultado para representarlo, le consiguió una férula para poder moverse sin sufrir tanto.
Luego de que el médico del nosocomio lo vea, le indique estudios y determine un diagnóstico, la fiscal solicitará la historia clínica de la víctima para remitirla al Cuerpo Médico Forense, que explicará en la causa de qué se trata la lesión y su carácter. Esto es clave para determinar el tipo de delito que le imputarán a los policías, probablemente Lesiones graves.
Pero no sólo esto: hay varios delitos que podría haber en torno al suceso, además de las lesiones: Apremios ilegales y Privación ilegítima de la libertad, por ejemplo. Además, a uno de los policías podría caberle el delito de Falsa denuncia, ya que el mismo día del violento episodio denunció a Bruffal por amenazas de muerte. Quizás sin saber que el video contenía audio.
Cuando la fiscal Patat tenga establecido qué delitos les imputará, citará a indagatorias a los tres policías.
“Dos aspectos” del video
El defensor de Bello, Claudio Berón, dijo a Cuestión de Fondo que planea analizar las pruebas, incluyendo un video del incidente, y argumentar que su cliente actuó dentro de sus funciones, intentando reducir a la persona sin aplicarle violencia directa en la rodilla, sino que la lesión ocurrió fortuitamente al engancharse con ramas.
“En el día de hoy (por este miércoles) hemos asumido la defensa del funcionario policial Bello. A partir de ahora vamos a analizar la causa y a ver bien cuáles son los pormenores para la defensa de Bello, porque obviamente vamos a estar pidiendo medidas. Más allá que la Fiscalía está realizando algunas diligencias probatorias, nosotros vamos a pedir otras que nos interesan para poder aclarar la situación”.
Sobre el video, el abogado refirió: “No he tomado conocimiento del legajo oficial que lleva adelante la Fiscalía, pero sí vi el video luego de entrevistarme con mi cliente. El video es contundente pero podemos decirlo en dos aspectos, en cuanto que, como bien algunos dicen, es inexplicable, pero lo real es que se ve que Bello intenta hacer una reducción de esta persona y toma mayor trascendencia por la lesión que sufre en la rodilla, que es una lesión producto, por llamarlo de alguna manera, fortuita, porque se engancha justo con las ramas que estaban ahí, no es que directamente aplica una violencia sobre la rodilla o realiza un golpe, o una patada, nada. Solamente lo quiere reducir, en esa reducción es donde se produce esta lesión. Obviamente vamos a tratar de demostrar que el policía actuó dentro de su función y sus facultades, quiere intentar reducir a esta persona”.
Pero, además, el abogado dijo que avanzará en buscar pruebas sobre qué es lo que originó el procedimiento policial: “Intentaremos también probar cuáles fueron los motivos que lo llevaron a querer reducirlo, porque también viendo el video se observa que los funcionarios se están retirando y luego por algunas palabras que nosotros intentaremos que se puedan probar y demostrar regresaron. Vamos a pedir algunas medidas probatorias, a ver si podemos limpiar estos audios, que puedan ayudar a entender bien cuáles fueron las conversaciones, que lo llevan a volver. Por eso digo: el video se puede analizar desde dos perspectivas y hay algunos hechos que son incontrastables y esto que estoy marcando, que no se aplicó ningún tipo de violencia sobre la rodilla, es más que obvio”.
Por último, el abogado sostuvo que “la Fiscalía por ahora va avanzado bien, como se debe, obviamente, con una persona que fue lesionada y se tiene que aclarar si esta lesión fue un obrar policial dentro de las facultades que se le han otorgado o si hubo algún otro tipo de exceso o delito”.
Otras personas “que también tendrán que dar respuestas”
El abogado querellante, Franco Azziani Cánepa, dio más detalles sobre lo que le sucedió a Bruffal aquella jornada, dijo que pedirá otras medidas y también que no descarta que la acusación de su parte avance hacia otros funcionarios de la fuerza de seguridad que no actuaron como debían. “El señor Bruffal y su hermana han contado absolutamente todo lo que ha sucedido y han aportado todos los elementos necesarios para esta investigación, porque la declaración que han dado, más allá de su contundencia y su amplitud, es complementaria del video que se ha visto y que ha tenido tanta repercusión. Han manifestado otras cuestiones que no se vieron y que son absolutamente importantes. Pudieron describir con total claridad los momentos previos al hecho, los momentos que se sucedieron en el hecho en sí y los momentos posteriores”, dijo el letrado a Cuestión de Fondo.
Acerca de esas circunstancias previas y posteriores, Azziani Cánepa señaló: “Esta investigación puede tener otras connotaciones y se puede ampliar a otras personas que creo también han tenido algún tipo de responsabilidad, independientemente de estos tres funcionarios que ya están primeramente sindicados como posibles responsables. El señor Bruffal comentó muy claramente y explicó cómo fueron los momentos posteriores a este hecho, la atención que recibió, la supuesta averiguación de antecedentes que le practicaron, que fue absolutamente denigrante para con él. Con lo cual, insisto, hay personas que creo que tendrán que también dar respuestas ante la Justicia por este por este hecho y nos encargaremos de aportar lo necesario para que puedan ser debidamente investigadas”.
Consultado acerca de si el traslado de Bruffal para la “correcta identificación” quedó asentado en algún acta o registro, el querellante respondió: “No, efectivamente no hay ninguna constancia. De hecho, el señor Bruffa lo explicó muy claramente que cuando lo detuvieron: él no entendía muy bien por qué había sido y cuando llega el destacamento policial y su familia se hace presente, los funcionarios le dijeron que lo habían trasladado para hacer una correcta identificación, lo cual lleva a preguntarnos si era necesaria semejante brutalidad, semejante violencia para hacer una correcta identificación. Lo cual nos permite realizar una pregunta bastante más sencilla: si lo que querían era identificarlo, ¿por qué no lo identificaron en el lugar concreto? ¿Por qué era necesario proceder de esa manera tan violenta, tan injustificada?
Por último, consultado acerca de la situación de salud actual de la víctima, Azziani Cánepa aclaró que no es médico para opinar al respecto, “pero a simple vista se puede ver que el señor Bruffal tiene una lesión de gran envergadura en su rodilla derecha, se la tuvo que inmovilizar de manera propia, anda caminando con muletas y además de eso tiene también tiene un padecimiento psicológico muy grande. Imagínese que no resulta grato para nadie estar cortando un árbol o cortando el pasto y que se encuentre de golpe con tres funcionarios policiales armados tirándoseles encima. Es decir, el impacto psicológico y el shock anímico quizás sea tan duro y tan fuerte como la lesión física que padece. Es decir, la situación del señor Bruffal hoy es delicada en los dos aspectos, el físico y el psíquico emocional”.
Análisis