Se activaron protocolos preventivos tras un caso sospechoso de chikungunya en un niño. Las autoridades locales implementaron bloqueos y destacaron la importancia de la descacharrización.
En Concepción del Uruguay, las autoridades sanitarias han confirmado la sospecha de un caso de chikungunya en un niño, que actualmente se encuentra recibiendo tratamiento ambulatorio.
El menor no presenta síntomas graves, y según lo informado por las autoridades de salud locales, su estado es estable. A pesar de la falta de confirmación definitiva sobre si se trata de chikungunya, el niño se encuentra bajo estricta vigilancia médica mientras se realizan los estudios correspondientes.
Este es el primer caso sospechoso de la enfermedad en la ciudad y se ha tomado con especial atención debido a la importancia de prevenir la propagación del virus. Las autoridades de salud han activado las medidas preventivas de inmediato, implementando bloqueos en la zona afectada para minimizar el riesgo de contagio. Esta estrategia forma parte del protocolo estándar ante casos sospechosos de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el chikungunya o el dengue.
Medidas preventivas y alerta comunitaria
En paralelo a las medidas de bloqueo, se ha instado a la comunidad a reforzar las tareas de descacharrización, una acción clave para reducir los focos de reproducción de los mosquitos Aedes aegypti, que son los principales vectores de estas enfermedades.
Las autoridades municipales, junto con el Departamento de Inmunizaciones, han solicitado la colaboración de los vecinos para mantener limpios los patios, jardines y cualquier otro espacio donde pueda acumularse agua, como neumáticos, cubos o recipientes al aire libre. (Elonce/La pirámide)










