Alertado por el llamado de un vecino, el guardaparque provincial consignado en el Área Natural Protegida Arroyo Perucho Verna, en el departamento Colón, registro la presencia de una importante cantidad de peces muertos. Fue sobre lo que se conoce como arroyo a”El Marmol”. Se trata de un lugar muy concurrido por su belleza natural y apreciado por turistas, se explicó a ERA Verde.
El servidor público realizó un acta de informe que se elevó a la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, donde se consignó más de 100 ejemplares, en su mayoría sábalos, flotando sin vida.
No es la primera vez que en la cuenca del arroyo Perucho Verna, afluente del río Uruguay, aparecen peces muertos. En otros episodios se ha constatado que la causa ha sido el drenaje de agrotóxicos y también el vertido de efluentes cloacales que se arrojan sin tratamiento sobre el curso de agua.
En esta oportunidad, la situación se dio sobre 15 de agosto pasado, cuando lugareños advirtieron la situación que fue comunicado al guardaparque provincial, Jaime Borda. El funcionario realizó un informe que fue elevado a la autoridad de Ambiente provincial, con interés del Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (Corufa).
Según la evaluación preliminar, la mortandad se podría haber dado por las bajas temperaturas que se presentaron en esos días, pero la hipótesis no es contundente. “Estas noches atrás las temperaturas llegaron a entre 2 y 5 °C. Esto, sumado a que el río Uruguay estuvo en bajante hasta el 14 de agosto, aproximadamente, hace que se den condiciones para que falte oxígeno en el agua. Esto, junto con el frío, afecta a esa especie (sábalo) que se encuentre en su distribución al sur de su zona geográfica óptima”, se detalló oficialmente.
De todos modos, las dudas persisten, ya que los cuerpos inertes de los peces se detectaron en sola franja del curso de agua, de no más de 500 metros de extensión. Esto, sumado a antecedentes donde en la cuenca se tienen por probado que hubo muertes por intoxicación y contaminación de las aguas.
ERA Verde