jueves 21 agosto 2025

La nueva defensa de Nahir Galarza analiza vías de revisión de la condena y hasta un posible indulto

Nahir Galarza, condenada a prisión perpetua por el crimen de Fernando Pastorizzo, volvió a la luz mediática tras la incorporación de un nuevo abogado, Augusto Lafferriere. Tras una reciente reunión con su defendida, confirmó que el juzgado le otorgó participación en el proceso de ejecución de penas, un paso crucial dado que la joven ya lleva ocho años de prisión efectiva.

Lafferriere aclaró que, aunque la resolución que les permite intervenir salió en la jornada del martes, aún no han realizado ninguna presentación formal. Su prioridad es analizar y estudiar detenidamente el expediente y las acciones de los abogados anteriores para tener un conocimiento completo de la causa antes de realizar cualquier planteamiento judicial.

El letrado destacó el comportamiento de Galarza durante su tiempo en prisión, señalando que “no ha estado en el penal de brazos cruzados”. Según su versión, la joven llevó a cabo una “profusa labor educativa”, lo que le valió descuentos de meses en la ejecución de su pena por estímulos educativos. Asimismo, cuenta con las “mejores calificaciones en conducta y concepto” tanto con sus compañeras como con las autoridades penitenciarias.

El abogado, oriundo de Nogoyá, explicó que existen diversos institutos legales y normativas vigentes que permitirían abordar el proceso de ejecución de pena. Entre las posibilidades, se incluyen los acercamientos familiares, las salidas por educación formal (extramuros o intramuros, con capacitaciones de instituciones como UADER y UNER), y el acceso a beneficios socio-familiares y laborales. Además, se contempla la posibilidad de la libertad condicional para personas sin antecedentes que cumplen una pena por primera vez, y más adelante, la libertad asistida.

Cabe recordar que Galarza fue condenada por homicidio agravado, una calificación que el abogado subraya como un “dato de la realidad” y que la distingue de un homicidio simple. Galarza cumplió ocho años de pena efectiva, lo que equivale al mínimo de pena que se impone para un homicidio simple.

Más allá de la ejecución de pena, el letrado se refirió a otras vías para la modificación de la condena penal, las cuales tramitan en un expediente diferente, conocido en la jerga como el “expediente madre”. La normativa vigente permite revisar, impugnar y poner en tela de juicio sentencias. En tal sentido, se evalúa la potestad de cualquier persona, una vez agotadas las instancias nacionales, de recurrir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Lafferriere también hizo distinciones clave sobre otras opciones:

. El indulto, una potestad del Poder Ejecutivo Provincial contemplada en la Constitución, no es una decisión exclusiva del gobernador y debe ir acompañado de un informe del Superior Tribunal de Justicia. El abogado aclaró que Nahir no ha solicitado específicamente un indulto.

. La revisión de sentencia permite que una sentencia dictada por el máximo tribunal provincial pueda ser revisada basándose en supuestos que atenten contra la idea de justicia, como que una prueba fuera falsa o que un juez estuviera corrompido.

El doctor Lafferriere concluyó que, como operador del derecho, su rol es ejecutar las acciones que sus asistidos peticionan para que la justicia determine. En el expediente de Nahir, se analizarán las posibilidades que incluyen planteos a nivel ejecutivo, judicial e incluso supranacionales, dejando que sea la justicia quien dicte su resolución final.

Canal 9 Litoral

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))