Variante «Frankenstein» de Covid: infectólogo detalló cómo empiezan los síntomas

El médico especialista en infectología, Hugo Pizzi, aseguró que “el virus quiere seguir existiendo y que va a cambiar la forma de presentarse”. Advirtió que «las personas que no tienen vacuna pueden tener un compromiso mayor si se contagian”.

El médico especialista en infectología, Hugo Pizzi, brindó su análisis sobre la situación actual del Covid-19 en Argentina, destacando la necesidad de comprender cómo el virus sigue evolucionando para poder enfrentar sus nuevas variantes. Aseguró que «el virus quiere seguir existiendo» y advirtió sobre la capacidad de adaptación del Covid, un fenómeno que continúa sorprendiendo a los expertos en salud pública.

El profesional explicó que el coronavirus «va a cambiar la forma de presentarse», ya que, al igual que otros virus, su principal objetivo es perpetuarse. Este fenómeno implica que el Covid no desaparece, sino que se adapta a nuevas condiciones para seguir propagándose, lo que hace imprescindible el monitoreo constante de sus variantes. En este contexto, el especialista hizo hincapié en que las autoridades deben seguir investigando las diferentes mutaciones del virus para prevenir su expansión.

Uno de los temas más discutidos recientemente fue la aparición de la nueva variante XFG de Covid-19, conocida como «Frankenstein». Tras su confirmación en Argentina, Pizzi profundizó sobre las características de esta variante, explicando que, en términos técnicos, su nombre es estratus. Según el infectólogo, «es una curiosidad que sucedió en un paciente que fue agredido por dos variantes de Omicróm, que en la pandemia nos dio muchos disgustos», lo que da cuenta de la complejidad de esta nueva cepa.

 

La variante Frankenstein: una mezcla de Omicrón

La variante «Frankenstein» resulta de la unión de dos variantes de Omicrón, específicamente la LF y la LP, que se combinaron en un solo paciente, creando una tercera variante híbrida.

Hugo Pizzi. Archivo
Hugo Pizzi. Archivo

Explicó que esta situación es algo insólito, ya que «dos variantes se unieron e hicieron una tercera», lo que genera un virus con características híbridas.Este fenómeno resalta la capacidad del virus para mutar y adaptarse a las condiciones del entorno, lo que hace aún más difícil su control.

El especialista destacó que este tipo de variantes híbridas presenta un reto adicional para los sistemas de salud, ya que su aparición aumenta la complejidad de los tratamientos y de las estrategias de prevención. En este sentido, reiteró la importancia de mantener altos niveles de vigilancia epidemiológica y de seguir las recomendaciones sanitarias para reducir la propagación de nuevas variantes del virus.

 

Los síntomas de la nueva variante y el riesgo para los no vacunados

En cuanto a los síntomas de la variante «Frankenstein», Pizzi detalló en una entrevista con Splendid AM 990, que la evolución de la enfermedad suele comenzar con dolores muscularesfiebre y, posteriormente, se presenta una fuerte disfonía en la garganta, que en algunos casos puede derivar en pérdida temporal de la voz.

Sin embargo, el médico aclaró que, aunque la pérdida de voz suele ser recuperable, es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden variar según el estado de salud de cada paciente.

El infectólogo también hizo énfasis en que las personas que no están vacunadas podrían enfrentar un compromiso mayor si se contagian con esta nueva variante. La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir casos graves y hospitalizaciones, por lo que instó a la población a no bajar la guardia y a continuar con las campañas de inmunización. Elonce

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))