Bordet rechazó el veto presidencial: «No hay equilibrio fiscal sin justicia social»

“Estas leyes no son un gasto, son una respuesta urgente a sectores que no pueden esperar más”, afirmó Bordet al cuestionar el veto presidencial. El diputado pidió insistir con la sanción de normas sobre discapacidad, jubilaciones y moratoria.

El diputado nacional Gustavo Bordet ratificó su respaldo a las leyes aprobadas por el Congreso que declaran la emergencia en discapacidad, establecen un aumento para jubilaciones mínimas y reponen la moratoria previsional, y anticipó su rechazo al veto del presidente Javier Milei.

Estas leyes no son un gasto, son una respuesta urgente a sectores que no pueden esperar más. Es falso que comprometan el equilibrio fiscal. Lo que sí compromete la estabilidad es un modelo que ajusta sobre los más vulnerables mientras concentra privilegios”, señaló Bordet.

El exgobernador de Entre Ríos subrayó que el impacto fiscal de las medidas es perfectamente sostenible. “Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el efecto total sería inferior al 1% del PBI. Incluso dentro de las metas que el propio Gobierno se impuso. No estamos hablando de una amenaza al equilibrio fiscal, sino de una decisión política de seguir recortando derechos”.

Bordet también recordó que la emergencia en discapacidad y el refuerzo previsional fueron aprobados con amplio consenso parlamentario. “Estas iniciativas reflejan una voluntad mayoritaria de proteger derechos básicos. Confío en que el Congreso insistirá con la sanción, como establece la Constitución. Hay derechos que no pueden ser vetados”.

Finalmente, remarcó que el ajuste actual impacta de forma directa en los sectores más débiles. “La recomposición de pensiones por discapacidad no solo es un imperativo ético: también puede mejorar la circulación económica en muchas comunidades. Esta mirada integral es la que el Gobierno nacional elige ignorar”.

“Estas leyes no son un gasto, son una respuesta urgente a sectores que no pueden esperar más”, afirmó Bordet al cuestionar el veto presidencial. El diputado pidió insistir con la sanción de normas sobre discapacidad, jubilaciones y moratoria.

El diputado nacional Gustavo Bordet ratificó su respaldo a las leyes aprobadas por el Congreso que declaran la emergencia en discapacidad, establecen un aumento para jubilaciones mínimas y reponen la moratoria previsional, y anticipó su rechazo al veto del presidente Javier Milei.

Estas leyes no son un gasto, son una respuesta urgente a sectores que no pueden esperar más. Es falso que comprometan el equilibrio fiscal. Lo que sí compromete la estabilidad es un modelo que ajusta sobre los más vulnerables mientras concentra privilegios”, señaló Bordet.

El exgobernador de Entre Ríos subrayó que el impacto fiscal de las medidas es perfectamente sostenible. “Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el efecto total sería inferior al 1% del PBI. Incluso dentro de las metas que el propio Gobierno se impuso. No estamos hablando de una amenaza al equilibrio fiscal, sino de una decisión política de seguir recortando derechos”.

Bordet también recordó que la emergencia en discapacidad y el refuerzo previsional fueron aprobados con amplio consenso parlamentario. “Estas iniciativas reflejan una voluntad mayoritaria de proteger derechos básicos. Confío en que el Congreso insistirá con la sanción, como establece la Constitución. Hay derechos que no pueden ser vetados”.

Finalmente, remarcó que el ajuste actual impacta de forma directa en los sectores más débiles. “La recomposición de pensiones por discapacidad no solo es un imperativo ético: también puede mejorar la circulación económica en muchas comunidades. Esta mirada integral es la que el Gobierno nacional elige ignorar”.

Radio: 102.5 FM | TV: Canales 52 & 507 | LRM774 Génesis Multimedia ((HD Radio & TV))