La superluna de noviembre 2025, que ocurrirá el 5 de ese mes, será la más brillante y próxima del año. Afectará a observadores de todo el mundo con un aumento en su tamaño y luminosidad.
El 5 de noviembre de 2025, los observadores del cielo presenciarán un fenómeno astronómico único: la superluna más cercana y brillante del año. Este evento se produce cuando la luna llena coincide con el momento en que el satélite natural de la Tierra alcanza su punto más cercano en su órbita elíptica, conocido como el perigeo. En esta ocasión, la luna se ubicará a solo 356.980 kilómetros de distancia de la Tierra, lo que la hará parecer más grande y luminosa que en otras fases lunares del año.
La NASA, a través de sus informes, detalla que la superluna de noviembre 2025 alcanzará su fase llena a las 13:19 GMT, lo que significa que los efectos visuales serán más evidentes en la noche del 5 de noviembre, especialmente al atardecer y durante la primera parte de la noche. Este fenómeno será visible principalmente en América, Europa y Asia, donde los aficionados a la astronomía y el público en general podrán disfrutar de una luna un 7% más grande y un 15% más luminosa que en una luna llena promedio.
La superluna de noviembre se alinea con la tradición popular de la «Beaver Moon» en el hemisferio norte, un nombre que proviene de la tradición agrícola de las primeras naciones de América del Norte y los colonos europeos, quienes asociaban esta luna llena con la caza de castores antes del invierno. Este fenómeno astronómico, además de su valor estético, tiene implicancias en las mareas y otros aspectos naturales que se generan debido a la mayor proximidad de la luna a la Tierra.
¿Cómo ver la superluna del 5 de noviembre 2025?

Para aquellos que deseen observar la superluna, la mejor ventana será al atardecer y durante la noche del 5 de noviembre. En América del Norte y del Sur, el fenómeno será particularmente impresionante cuando la luna ascienda cerca del horizonte, donde su tamaño y brillo serán más notorios. Según los informes de la NASA y el United States Naval Observatory (USNO), los horarios exactos de visibilidad varían según la región, por lo que se recomienda consultar plataformas especializadas en astronomía.
La observación de esta superluna será un evento fácil de disfrutar a simple vista, ya que la luna estará un 7% más grande que una luna llena promedio. Además, su luminosidad incrementará hasta un 15%, lo que proporcionará excelentes condiciones para quienes deseen capturar fotografías o simplemente maravillarse con el espectáculo natural. Los telescopios no son estrictamente necesarios para disfrutar del evento, pero quienes cuenten con uno podrán apreciar detalles más finos de la superficie lunar.
Los astrónomos amateurs y los interesados en la observación astronómica también podrán participar en actividades educativas y visitas a centros especializados. A su vez, los observatorios y museos de ciencias de todo el mundo están organizando eventos públicos para seguir de cerca este fenómeno, promoviendo la educación sobre los efectos que las superlunas pueden tener en la naturaleza, las mareas y la navegación costera.
Impacto de la superluna sobre las mareas y la Tierra

Además de su impacto visual, las superlunas también están asociadas con ciertos cambios en las mareas. La mayor proximidad de la luna provoca una atracción gravitacional más fuerte sobre los océanos, lo que puede resultar en mareas más altas y una ligera alteración en los niveles del agua, especialmente en las costas. Según la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), el efecto sobre las mareas suele ser menor a un metro de diferencia, pero es importante monitorear estos cambios para prevenir inundaciones o crecidas inusuales en puertos y desembocaduras de ríos.
Aunque los efectos en las mareas son modestos, el fenómeno de la superluna también genera un renovado interés científico y mediático. Los astrónomos utilizan estos eventos para estudiar las dinámicas orbitales de la luna y su influencia en el sistema Tierra-Luna. Las campañas educativas y las actividades en centros astronómicos se multiplican en torno a estos eventos, permitiendo que el público general se acerque a la ciencia de manera más accesible.
Este 5 de noviembre, la superluna será más que una oportunidad para observar un espectáculo astronómico. Será una ocasión para reflexionar sobre el impacto de estos fenómenos naturales en la Tierra y, al mismo tiempo, disfrutar de uno de los eventos más impresionantes del año. (Infobae)










